Estado

Estos son los cultivos afectados en Puebla por el mal clima en 2023

Heladas, lluvias, granizo o sequía, entre los factores que perjudicaron los sembradíos poblanos

El campo poblano se ha visto afectado por las adversidades del clima | EsImagen para El Universal Puebla
25/11/2023 |17:33
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

El volumen de la producción del campo poblano depende de múltiples factores, entre ellos, los relacionados con fenómenos naturales y el cambio de clima.

A lo largo del año, heladas, lluvias, granizo o sequías, entre otros, afectan los productos del campo y, en consecuencia, tienen un impacto directo en el precio en el que se comercializan en mercados y tiendas de autoservicio.

Ello, sin dejar de considerar otros aspectos como las plagas y el intermediarismo.

En general, todos los productos del campo poblano se ven afectados por los fenómenos naturales y el cambio del clima.

Las afectaciones al campo poblano en 2023

Una revisión de las afectaciones a la producción del campo poblano, de acuerdo con reportes periodísticos, permite apreciar lo complejo del panorama.

En el mes de marzo de 2023, Luis Alberto Villareal Manzo, director del campus Puebla del Colegio de Postgraduados, refirió que el cambio climático de los últimos años podría dañar irreversiblemente los recursos naturales.

Precisó que, en el estado, los que se han visto más afectados son el maíz y el frijol. Abundó que los frutales también se han visto dañados por el granizo, principalmente los de manzana.

El 15 mayo de 2023, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) señaló que las intensas lluvias que cayeron en territorio poblano, que estuvieron acompañadas de granizo y rachas de viento, provocaron la pérdida de 320 hectáreas dedicadas a la producción de aguacate y hortalizas.

En junio de 2023, la Secretaría de Desarrollo Rural reportó que fuertes granizadas afectaron al menos siete municipios, entre ellos San Salvador El Seco, San Nicolás Buenos Aires, Libres, Zinacantepec, Huejotzingo y las Cholulas.

Las granizadas dejaron daños en 385 hectáreas de cultivos de dichos municipios de Puebla. En su mayoría de maíz, brócoli, haba, melón y calabacita.


En lo que hace al maíz, en el mes de octubre de 2023, se estableció, aunque se registraron constantes lluvias en Puebla, ese fenómeno no contrarrestó los estragos que hicieron las sequías al inicio del 2023.

Por segundo año consecutivo, los productores de maíz no llegaron al 100 por ciento de su meta y se quedan en un 20 por ciento. La situación afectará sus bolsillos, la economía local y prevén escasez de maíz para el 2024.

Primordialmente, la sequía afectó a maiceros del Valle de Serdán, la Sierra Negra y la Mixteca Poblana.

Por donde se vea los fenómenos naturales y las condiciones del clima afectan la producción del campo poblano.

No hay que perder de vista que incluso, en su momento, se señaló que la caída de ceniza del volcán Popocatépetl podría afectar algunos cultivos, como el del chile poblano.

Los campesinos y productores en general registran la pérdida de cultivos y, por lo tanto, de ingresos. Y en paralelo, por supuesto, se impacta el precio en el que los productos del campo se ofertan al público en general.