De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), un gentilicio es un adjetivo que denota relación con un lugar geográfico, ya sea un municipio, estado, país o continente.

Algunos de los gentilicios más famosos y que seguramente has escuchado son: “mexicanos”, “tapatíos”, “jarochos”, “regios” y “poblanos”. 

Y hablando de Puebla, debes saber que también a los habitantes de los distintos municipios se les llama de maneras muy específicas.  Es por eso que hemos hecho una lista de algunos de los gentilicios del estado que seguramente no conocías y que tal vez te cueste trabajo adivinar de dónde son.

Teziuteco: este no parece tan difícil y estás en lo correcto, así le dicen a los habitantes de Teziutlán.

Zacateco: Este ya comienza con cierto grado de dificultad; sin embargo no está tan dificil adivinar que los habitantes de Zacatlán reciben este nombre.

Zacapoaxteco: Si piensas visitar el pueblo serrano de Zacapoaxtla, debes saber que todos sus habitantes reciben este nombre y NO Zacapoaxtense.

Cuetzalteco: este gentilicio le pertenece a uno de los pueblos mágicos que se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y es famoso por sus bosques con niebla, cafetales, cascadas, y grutas. Así es, estamos hablando de Cuetzalan.

Huauchinanguense: La comunidad de Huauchinango es la que recibe este adjetivo, cabe destacar que este municipio fue declarado pueblo mágico por su belleza natural.

Tehuacaneros: Uno de los municipios más grandes de Puebla y conocido por su riqueza biológica, geológica, cultural e histórica es Tehuacán, a este municipio le pertenece este gentilicio.

Atlixquenses: Todos los habitantes de este pueblo mágico de flores, reciben este gentilicio.

Sanandreseño: Si vives en San Andrés Cholula, déjanos decirte que recibes este adjetivo

Cholulteca: En cambio, los habitantes que se encuentran en San Pedro Cholula reciben este otro nombre.

Xicotepense: Su nombre viene del náhuatl y significa “cerro de los  abejorros”, así es los habitantes de Xicotepec son llamados de esta forma.

Tetelense: Ubicado a 151 kilómetros de la capital del estado de Puebla, los habitantes de la Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo son conocidos con este adjetivo.

Tepeaquense : Los descendientes del antiguo señorío de Tepeyacac, hoy Tepeaca, reciben este nombre.

Chipileño: Los habitantes del pueblo italiano de Chipilo son comúnmente llamados de esta forma.

Tecamachalquense: Si un día visitas Tecamachalco, recuerda cuál es su gentilicio.

Estos son algunos de los gentilicios más populares y si quieres conocer más de otras regiones, te invitamos a que sigas pendiente de nuestras notas informativas en El Universal Puebla, donde lo leerás primero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS