El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya entregó el Paquete Económico 2026 a los legisladores y en él se plantean nuevos impuestos que deberás tomar en cuenta pues aumentarán los costos de los refrescos, cigarros y videojuegos.
A pesar de que en repetidas ocasiones se mencionó que no aumentarían los impuestos, en el Paquete Económico 2026 se refleja un notable incremento y además la creación de otros.
En el caso específico del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) se proponen diversas modificaciones. Se trata del gravamen que se paga por la enajenación e importación de ciertos productos, tales como: gasolina, diésel, bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos labrados, refrescos, comida chatarra, entre otros bienes, así como por la prestación de ciertos servicios.
En el Paquete Económico 2026 se menciona un aumento en:
Esto significa que el litro de refresco pasará de 1.64 pesos a 3.08 pesos. Una botella de 600 mililitros que actualmente cuesta 16 pesos, en el 2026 te costará 17.85 pesos, mientras que un jugo de un litro que vale actualmente 28 pesos, costará 31.08 pesos.
Este incremento también se aplicará a las bebidas light, los polvos y jarabes saborizados, así como a cualquier variante comercial o artesanal que contenga azúcares o edulcorantes, sean naturales o artificiales.
En cuanto a los tabacos hechos a mano, se propone elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.
El argumento del gobierno federal, es disminuir el consumo de bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población.
Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas del gobierno del estado de Puebla, explicó que la estimación del gobierno de Alejandro Armenta es apegada a los criterios de política económica que dicta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Añadió que el paquete se presentó a las 10:30 de la noche del lunes 8 de septiembre, de manera que aún no se cuenta con la base de datos con la cual la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado puedan revisar las participaciones que le darán a Puebla.
En el rubro de Salud, la funcionaria estatal precisó que en el Paquete Económico 2026 no disminuyen los recursos para los estados, sino que por medio del IMSS-Bienestar los recursos los ejecuta directamente la federación.
“La proyección que traemos para la entidad tiene un crecimiento nominal de 3.1 por ciento, que es el crecimiento que está presentando el Proyecto de Egresos de la Federación. Estimamos 130 mil millones de pesos para el 2026”, dijo durante la conferencia matutina de este martes 9 de septiembre.
La titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas añadió que en la recaudación de impuestos plantean un programa “mucho más fuerte” en la fiscalización, al igual que lo está haciendo el gobierno federal.
Estiman 800 millones de pesos adicionales de lo que ya habían presupuestado, es decir, 12 mil millones de pesos en lo que es la recaudación de ingresos propios del estado.