La organización criminal conocida como La Barredora en Puebla, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), continúa operando en el estado pese a múltiples detenciones y operativos de seguridad. Desde 2023, esta célula —también llamada Operativo Barredora— ha sido señalada por su participación en más de 70 asesinatos, incluidos los de 10 policías, así como por ataques con explosivos, cuerpos desmembrados y amenazas en redes sociales.
Su presencia se ha consolidado en la región centro del estado, particularmente en zonas donde el robo de combustible, la extorsión y el narcomenudeo son actividades frecuentes. Fue tras el asesinato de tres policías en San Salvador Huixcolotla, el 2 de noviembre de 2025, cuando las autoridades confirmaron que la célula continúa activa.
¿Dónde opera La Barredora en Puebla?
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y reportes federales, La Barredora concentra su operación en municipios del Triángulo Rojo, además de expandirse a zonas conurbadas de la capital poblana.
Entre los sitios donde mantiene presencia destacan:
- San Martín Texmelucan, donde se dio a conocer en 2023 tras anunciar una “limpia” de delincuentes.
- Amozoc, escenario de la masacre en el bar Pinochos, con cinco víctimas.
- San Salvador Huixcolotla, municipio donde fue emboscada una patrulla municipal.
- Coronango y Cuautlancingo, usados como corredores para el traslado de hidrocarburos robados.
- Xonacatepec y Bosques de Amalucan, colonias de Puebla capital donde opera en narcomenudeo.
- Atlixco, zona de recientes ejecuciones vinculadas a ajustes de cuentas.
Las autoridades señalan que el grupo también ha extendido su influencia hacia Tlaxcala, donde se han encontrado cuerpos desmembrados y mensajes firmados por la organización.
¿Cómo opera La Barredora en Puebla?
La Barredora combina violencia extrema con control territorial. Según fuentes de seguridad, su principal actividad es el robo de hidrocarburos (huachicol), aunque también participa en extorsiones, cobro de piso, homicidios y venta de drogas.
En municipios como Texmelucan y Amozoc, el grupo controla ductos clandestinos y rutas de transporte de combustible; mientras que en la capital poblana mantiene casas de seguridad y puntos de distribución de droga en colonias periféricas.
Los líderes y estructura de La Barredora
El liderazgo local de La Barredora se atribuye a Juan N., “El Apá” o “El Moreno”, presunto cabecilla vinculado sentimentalmente con Tania N., excandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) detenida en 2024.
Entre los operadores más conocidos se encuentran:
- Gualberto Salazar Pérez, “El Guayaba”, detenido en agosto de 2025.
- Ángel Javier N., “El Caiser”, presunto sicario relacionado con al menos diez homicidios.
- “El Yiyo”, “El Maken”, “El Pilas” y “El Rolas”, quienes controlaban puntos de narcomenudeo en Puebla capital.
En los últimos años, las autoridades han detenido a más de 40 integrantes del grupo, incluidos policías municipales acusados de brindar protección a la organización.
Crímenes y hechos de alto impacto atribuidos a La Barredora
Desde su aparición en 2023, La Barredora ha sido relacionada con algunos de los hechos más violentos en Puebla:
- La masacre del bar Pinochos en Amozoc.
- El hallazgo de cuerpos descuartizados en el Periférico Ecológico (abril de 2024).
- El asesinato del empresario César Garrido y del expolicía conocido como “El Tiburón”.
- El ataque a policías municipales en Huixcolotla, el 2 de noviembre de 2025.
Además, la célula ha sido acusada de incendiar vehículos, lanzar granadas y atacar patrullas, con el fin de sembrar miedo entre la población y las corporaciones policiacas.
Expansión de La Barredora hacia Tlaxcala
A partir de 2024, comenzaron a detectarse operaciones de La Barredora en municipios tlaxcaltecas como Ixtacuixtla y Tlaxco, donde se hallaron mantas, restos humanos y narcolaboratorios.
La Administración de Control de Drogas (DEA) advirtió que en esa región ya actúan células del CJNG, Sinaloa, Golfo y La Familia Michoacana, lo que confirma la expansión del crimen organizado más allá de los límites de Puebla.
Una amenaza que sigue latente
Aunque la captura de líderes como “El Guayaba” y “El Caiser” golpeó su estructura, La Barredora sigue siendo una de las mayores amenazas en Puebla, especialmente en los municipios del Triángulo Rojo.
Las autoridades mantienen operativos coordinados con fuerzas federales, pero reconocen que el grupo conserva capacidad de fuego, armamento y control territorial.
El asesinato de tres policías en Huixcolotla confirmó que esta organización continúa activa y con presencia firme en la región, donde su influencia criminal parece lejos de desaparecer.
[Publicidad]










