Los presuntos feminicidas materiales de la activista y abogada Cecilia Monzón, Jair N. y Silvestre N., permanecerán en prisión preventiva durante nueve meses más. Así lo confirmó su hermana, Helena Monzón, quien destacó que el objetivo no es agotar este plazo, sino lograr una sentencia condenatoria lo antes posible.
¿Por qué se extendió la prisión preventiva en el caso de Cecilia Monzón?
De acuerdo con Helena Monzón, la prórroga de nueve meses de prisión preventiva contra los acusados es un logro que garantiza que los imputados no evadan la justicia. Sin embargo, insistió en que lo prioritario es que el tribunal agilice las diligencias y se emita una sentencia sin más retrasos.
“La meta no es cumplir los nueve meses, sino terminar cuanto antes el juicio, que ya se ha alargado demasiado. Queremos una condena que responda a la gravedad del feminicidio de mi hermana”, expresó en entrevista.
Helena Monzón pide acelerar el proceso judicial
La hermana de la activista reiteró que aún hay pruebas pendientes por presentarse, pero confía en que la Fiscalía y el tribunal avancen con firmeza para evitar nuevas tácticas dilatorias por parte de la defensa.
Asimismo, envió un mensaje para otras mujeres y familias que enfrentan procesos similares: “Cada vez que hay justicia en un caso de violencia contra las mujeres, es un avance para todas. Que prevalezca la verdad y que se emita una sentencia ejemplar permitirá responder a la necesidad social de justicia”.
¿Quién era Cecilia Monzón?
Cecilia Monzón fue abogada y defensora de los derechos de las mujeres. El 21 de mayo de 2022 fue asesinada en San Pedro Cholula, Puebla, mientras conducía su camioneta. Dos sujetos a bordo de una motocicleta la atacaron directamente con disparos de arma de fuego.
Por este crimen, además de Jair N. y Silvestre N., también se encuentra vinculado a proceso Javier N., señalado como presunto autor intelectual.
Feminicidios en Puebla: ¿qué significa este caso para la justicia?
El feminicidio de Cecilia Monzón se ha convertido en uno de los casos más mediáticos en Puebla, no solo por el perfil de la víctima, sino también por los constantes aplazamientos por parte de la defensa de los imputados en el proceso.
La familia ha insistido en que este procedimiento debe servir como un precedente para garantizar que los feminicidios no queden impunes y que se brinde certeza a las víctimas indirectas.