En el marco del Programa de Obra Comunitaria impulsado por el , el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso con el trabajo colectivo a través de las faenas comunitarias, una estrategia que fortalece la y la corresponsabilidad institucional entre los tres órdenes de gobierno.

El mandatario explicó que estas acciones se sustentan en los cuatro principios fundamentales de la gobernabilidad según la ciencia política: legalidad, legitimidad, consenso y aceptación. “No es una ocurrencia, es una decisión basada en ciencia política. Fuimos electos legítimamente por 1 millón 900 mil poblanas y poblanos; actuamos con legalidad, dialogamos para construir consenso y generamos aceptación con programas como este”, afirmó.

Las jornadas de trabajo comunitario tienen una sólida justificación legal | Foto: Gobierno del Estado
Las jornadas de trabajo comunitario tienen una sólida justificación legal | Foto: Gobierno del Estado

Lee más:

Armenta enfatizó que las faenas no son actos simbólicos, sino parte de una visión política y ética de gobierno. “Nuestro gobierno tiene misión y visión, no estamos extraviados. Pensamos en grande, y lo hacemos por amor auténtico a Puebla”, expresó.

Asimismo, señaló que estas jornadas de trabajo comunitario tienen una sólida justificación legal, sustentada en el artículo 115, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que es competencia de los ayuntamientos la prestación de servicios públicos fundamentales como el agua potable, alumbrado, limpia, tratamiento de residuos, parques, jardines y seguridad pública.

“Cuando algún ayuntamiento nos pide algo que no le compete, los invitamos con cariño a enfocarse en lo que sí les corresponde. La Constitución es clara, y su cumplimiento es parte del compromiso que todos hicimos al asumir el cargo”, subrayó el gobernador.


El Programa de Obra Comunitaria, con una inversión estatal de mil millones de pesos, busca atender necesidades prioritarias con criterios racionales que impacten en los indicadores de desarrollo humano, en alineación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.

Finalmente, Alejandro Armenta recordó que la faena comunitaria no es símbolo de debilidad institucional, sino un recordatorio de que “el gobernador no es más que nadie”. Invitó a las y los presidentes municipales, sin distinción de partido, a asumir con responsabilidad sus funciones. “Cuando veo calles limpias y árboles podados, felicitó a los alcaldes por hacer faena; cuando no, les recuerdo su deber constitucional”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS