Estado

Fiscalía de Puebla avanza en casos de niña amarrada y maltrato animal

Autoridades de seguridad de Puebla informaron sobre las investigaciones de crímenes que se registraron en la capital, Atlixco y Huauchinango

En rueda de prensa, la Fiscalía informó sobre el desarrollo de investigaciones en casos de maltrato contra una niña y perritos en Puebla | Foto: archivo El Universal
22/06/2023 |14:44Alejandro Villegas |
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla avanza en el esclarecimiento del caso de la niña que fue encontrada, mientras deambulaba en la colonia 2da. Ampliación Guadalupe Hidalgo, el 12 de junio de 2023.

El 20 de junio, la FGE ejerció acción penal ante el juez de control y el 21 de junio se libró orden de aprehensión en contra de Ingrid N. y José N., que se cumplimentó el mismo día.

La audiencia judicial para formularles imputación se desarrolló este jueves 22, por lo que posteriormente se dará a conocer la resolución del juez.

Rescatan a niños de presunto maltrato familiar en Puebla

El 12 de junio de 2023, la FGE inició una investigación derivada de la denuncia interpuesta por la Policía Municipal por el probable delito de violencia familiar en agravio de dos menores de edad.

Se trata de una niña y un niño, de identidad reservada, de 4 y 5 años, respectivamente.

Durante el desarrollo de la investigación, la FGE corroboró que la madrastra de la menor, Ingrid N. la amarraba de las manos y de un pie con un lazo, con el argumento de que era muy inquieta.

Casos de maltrato animal indignan a Puebla

En torno a los casos de maltrato animal que se registraron recientemente en Atlixco y Huauchinango, la FGE informó que en ambos las respectivas investigaciones se encuentran en desarrollo.

Tanto en el caso de Atlixco como en el de Huauchinango intervino la unidad especializada de Justicia para Adolescentes.

En Atlixco colaboró la unidad de delitos cometidos contra animales.

Se indicó que el sistema de justicia integral “es una ley nacional que opera para todos los estados de la República y para la propia federación, en el cual, lo primero que se establece en dicha norma es el carácter socio educativo que tiene esta disposición para el tratamiento de cualquier delito que se le pudiera atribuir a los adolescentes”.