Luego de los disturbios, enfrentamientos y la represión con gas lacrimógeno que se registraron el sábado 15 de noviembre durante la Marcha de la Generación Z en la Ciudad de México, el comité organizador anunció este domingo una segunda movilización.
Bajo el lema de “México no se rinde” y “Una y otra vez. ¡Aquí nadie se raja! Por un país donde valga la pena quedarse”, los organizadores lanzaron la convocatoria este mediodía en sus redes sociales y se espera que sea replicada en otros estados de la República Mexicana.
¿Cuándo y a qué hora será la segunda marcha de la generación Z?
De acuerdo con la convocatoria, la segunda marcha será el jueves 20 de noviembre en la Ciudad de México con la misma ruta que la primera, es decir, del Ángel de la Independencia al zócalo.
La movilización iniciará a las 11:00 horas, una vez que concluya el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.
Los organizadores pidieron que esta vez ningún político difunda ni asista a la marcha a fin de no “ayudar al gobierno” a deslegitimar el movimiento.
¿Cuál es el objetivo de la marcha de la Generación Z?
De acuerdo con los organizadores, esta movilización tiene la finalidad de protestar contra el actual gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum debido a los hechos de violencia e inseguridad que han crecido en todo el país, así como por la corrupción que prevalece entre algunos miembros de la 4T y la concentración de poder por parte de los gobiernos de Morena.
La primera marcha fue el sábado 15 de noviembre en la CDMX y varios estados del país. En la ciudad de México se estima que participaron 17 mil personas.
Sin embargo, durante la protesta se registraron disturbios y un enfrentamiento con fuerzas de seguridad en el zócalo que dejó como saldo alrededor de 120 lesionados -100 de ellos policías y 20 participantes-, así como 20 detenidos.
Aunque la marcha fue convocada por la llamada generación Z -personas que tienen entre 13 y 28 años de edad-, la mayor parte de los participantes fueron adultos y adultos mayores que expresaron consignas como: ¡Fuera Morena! ¡Fuera el narcogobierno! ¡Renuncia presidenta! y contra el reciente homicidio de Carlos Manzo, ex presidente municipal de Uruapan Michoacán.
En Puebla, como en otros estados del país, hubo poca afluencia y entre los contingentes hubo provocadores que ocasionaron algunos disturbios. La macha partió de Paseo Bravo, pasó por el zócalo y se dirigió hacia Casa Aguayo.
[Publicidad]






