El viernes 4 de julio ocurrieron protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México debido a que la llegada de extranjeros ha encarecido la renta y varios servicios en colonias como la Condesa. Pero Puebla no es ajena a ese fenómeno, ya que en varias colonias se ha disparado el costo de la renta de la vivienda.
El aumento en el costo de las rentas de casas, departamentos y Airbnb es tal que la mayor parte de los poblanos no pueden solventarlo y se ven obligados a vivir en zonas alejadas.
¿Qué es la gentrificación?
Este fenómeno social se originó, sobre todo, por el rescate urbano de colonias céntricas que atrajo a personas extranjeras provenientes de Estados Unidos y Europa que deciden vivir en México, pero también por las personas de alto poder adquisitivo.
Lorena Umaña, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define la gentrificación como un fenómeno urbanístico a través del cual territorios, barrios y lugares que han tenido usos más tradicionales o populares se modifican a partir de iniciativas de intervención estatal o privada que provocan que estos espacios adquieran más plusvalía y se vuelvan más atractivos para grupos sociales de mayor poder adquisitivo.
La especialista considera que este fenómeno inició a mediados del siglo pasado con el desplazamiento de la población hacia la periferia de las ciudades y el abandono de las zonas céntricas.
Por ello, alrededor del 2010, el gobierno de la Ciudad de México y de otros estados iniciaron procesos de rescate inmobiliario, recuperación de espacios públicos y la rehabilitación de los barrios céntricos.
Este embellecimiento de los barrios y colonias tradicionales, además de atraer a personas extranjeras, llamó la atención de influencers o nómadas digitales, aquellos trabajadores remotos que perciben ingresos superiores a la media del país y cuya presencia ocasionó una inflación preocupante, de acuerdo con la experta de la UNAM.
Incluso, los creadores de contenido en medios digitales han documentado esta situación.
La colombiana Valentinacc, quien realiza videos para comparar los estilos de vida entre México y Colombia, encontró que en colonias como Roma y la Condesa, las rentas van desde los 20 mil a los 60 mil pesos.
Los departamentos llegan a medir 90 metros cuadrados, tienen entre una a tres habitaciones, algunos están equipados con electrodomésticos, pero la mayoría no cuenta con estacionamiento o tiene espacios limitados.
Lee también: https://www.eluniversalpuebla.com.mx/ciudad/cual-es-el-lugar-mas-barato-y-seguro-para-rentar-casa-en-puebla/
Gentrificación en Puebla
En Puebla, las rentas en algunas colonias tradicionales han aumentado al pasar de los 6 mil u 8 mil pesos hasta superar los 14 mil pesos.
Incluso, en el Centro Histórico de Puebla hay inmuebles con rentas de 26 mil pesos mensuales. Es el caso de un loft en la calle 5 Poniente, amueblado, de una sola recamara, con acabados de lujo que se oferta en internet con la siguiente descripción: "una joya arquitectónica que ofrece un estilo de vida sofisticado, con acabados de la más alta calidad y una distribución inteligente que maximiza el espacio y la luz natural".
Tiene terraza, jacuzzi, vapor y roof garden, amenidades que son exclusivas de unas cuantas viviendas del centro, pero que son cada vez más comunes.
En otras zonas como La Paz, Humboldt, Las Ánimas, La Noria y Lomas de Angelópolis en la zona conurbada, los precios de las rentas también superan los 15 mil pesos en promedio.
Considerando que en general se destina el 30% de los ingresos al pago de la renta, una persona que aspire a vivir en esas zonas debería ganar alrededor de 50 mil pesos, un salario superior al salario promedio en Puebla que es de 5 mil pesos, según datos de la Secretaria de Economía.