El gobernador Alejandro Armenta anunció que su administración creará la denominación estatal “Pueblos Milenarios y Maravillosos de Puebla” con la que se busca resaltar y reconocer la riqueza que poseen los municipios que conforman la entidad.
Durante la conferencia mañanera de este jueves 4 de septiembre, el mandatario estatal mencionó que en breve se presentará la declaratoria por parte de José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, y Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal.
“Le he pedido a José Luis (García Parra) y a Samuel (Aguilar Pala) que a la brevedad presenten la propuesta para la creación de la denominación estatal Pueblos Milenarios y Maravillosos de Puebla”, reveló.
Esta categoría es similar a la denominación de Pueblos Mágicos que tiene el gobierno federal.
Armenta argumentó que en territorio poblano hay vestigios arqueológicos, arquitectónicos, asentamientos paleolíticos, mesolíticos, prehistóricos, murales y demás riqueza en los 217 municipios que conforman el estado de Puebla.
“Los 217 municipios del estado tienen historias que contar, ayúdennos a contarlas”, mencionó ante los medios de comunicación.
Citó que el objetivo de su administración al crear esta propuesta, es apostarle al progreso y a la distribución de la riqueza en las comunidades y que todos tengan las mismas oportunidades.
¿Quiénes visitan el estado de Puebla?
Carla López Malo, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal, informó que del 14 de julio al 25 de agosto de 2025 el estado de Puebla recibió 2 millones 200 mil visitantes, lo que representa un 15 por ciento más en comparación con el mismo periodo del 2024.
Los turistas y visitantes generaron una derrama económica de 2 mil 900 millones de pesos, es decir, 36 por ciento más que la cifra registrada el año pasado durante las vacaciones de verano.
Del total de los visitantes, el 80 por ciento son nacionales, principalmente de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala. El 20 por ciento restante son extranjeros.
De los turistas internacionales detalló que la mayoría son de Estados Unidos y Canadá. De Europa llegan de España, Alemania y Francia, mientras que de Sudamerica los paseantes que llegan a Puebla son de Argentina y Colombia.
En cuanto a los 12 Pueblos Mágicos que posee la entidad, la funcionaria estatal dijo que ninguno corre el riesgo de perder la denominación hecha por la Secretaría de Turismo federal.
Agregó que Puebla fue el primer estado del país en entregar a las Sectur los expedientes completos de los 12 Pueblos Mágicos y que de enero a septiembre del 2026 podrán solventar las observaciones que haga la federación.