El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la seguridad económica y digital del estado mediante la firma de un convenio con la empresa SkyLand para implementar el Ecosistema Puebla Digital, un hub tecnológico que conectará las actividades económicas de la entidad. Este proyecto, con inversión 100 por ciento privada y sin costo para el gobierno estatal, fortalecerá en seis meses a mil 500 empresas, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos y abrirá la puerta a nuevas oportunidades para miles de familias poblanas.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que esta alianza representa una apuesta por un estado más productivo e incluyente. Destacó que, a mediano plazo, se espera digitalizar mil 50 empresas, con una retención del 75 por ciento; mientras que en cinco años se busca asesorar a 3 mil 500 negocios, para integrarlos a mercados globales, conectar 50 municipios y elevar 8 por ciento anual las exportaciones. Además, el ecosistema incluye componentes de educación financiera, inclusión comunitaria y retención de jóvenes en riesgo de migración.
Por su parte, Adriana Basulto Pastrana, representante de SkyLand, señaló que este modelo tiene una misión social clara: transformar comunidades a través de la tecnología. Enfatizó que, en el largo plazo, el Ecosistema Puebla Digital logrará que al menos 35 por ciento de los beneficiarios sean mujeres, que 8 por ciento pertenezcan a comunidades originarias y que más del 50 por ciento de los emprendedores capacitados permanezcan activos.
Leer más: Cero impunidad y refugio seguro para las mujeres con las Casas Carmen Serdán y Centros Libre
SEDETRA y UTTECAM unen esfuerzos por la educación y el desarrollo regional
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el convenio firmado con la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) estableció una alianza estratégica para fortalecer las instituciones y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Subrayó que, con este acuerdo, se beneficiarán directamente dos mil 800 estudiantes a través de acciones académicas, científicas, tecnológicas y de formación profesional, además de la implementación de estrategias de incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.
Enrique Salvador Fernández, rector de la UTTECAM, señaló que este convenio representó una gran oportunidad para potenciar el talento estudiantil mediante la creación de modelos de negocio sólidos y propuestas de valor viables. Destacó que, en cada ciclo escolar, se desarrollarán al menos 24 emprendimientos, con apoyo en diseño de imagen, campañas de difusión, capacitación en gestión empresarial y sesiones de mentoría con actores clave del ecosistema emprendedor.
A la firma de los convenios asistieron también el encargado de la Secretaría Académica de la UTTECAM; los diputados locales Pavel Gaspar y José Luis Figueroa; las subsecretarias de Industria y Comercio, y de Fomento Empresarial, Mónica Barrientos y Dafne Gaspar, respectivamente; así como el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina, y el director de Fomento Empresarial, Alberto Lastiri Yamal.