Autoridades federales realizaron un operativo en Puebla en contra del huachicol de agua, luego de que se detectaron pozos clandestinos en el municipio de Tehuacán, donde el agua era explotada entre particulares.
Los hechos se registraron la mañana del viernes 26 de septiembre mediante un operativo en el que participaron autoridades federales como personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
Las autoridades intervinieron en domicilios de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente al municipio de Tehuacán, donde se detectaron dos pozos de agua clandestinos, ya que de ellos se extraía el vital líquido de manera irregular.
¿Dónde estaban los pozos clandestinos de agua en Tehuacán?
Ambos pozos se localizaron en inmuebles sobre la calle Vicente Guerrero, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Venustiano Carranza, de San Lorenzo Teotipilco, donde se confirmó la extracción del vital líquido sin que se contara con los permisos correspondientes para su uso.
En uno de los inmuebles fueron aseguradas cuatro pipas y dos personas quedaron a disposición de las autoridades. En otro punto, se decomisó un pozo más junto con una pipa.
Por este operativo, además de cegar los dos pozos de agua, se aseguraron cinco pipas que se encontraban en el lugar y se logró la detención de dos personas que estaban en una de las viviendas, mismas que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
De acuerdo con autoridades de Conagua, los responsables obtenían ganancias por miles de pesos debido a la venta ilegal del recurso hídrico.
Ambos pozos se cegaron con la colocación de grava y se inhabilitaron.
¿Cómo denunciar pozos de agua clandestinos o huachicol de agua?
Durante la Mañanera del Pueblo del pasado miércoles 24 de septiembre, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mostraron un video del hallazgo de dos pozos de agua clandestinos en el municipio de Tehuacán.
En el video mostraron cómo no se trata de grandes construcciones para llevar a cabo la explotación del vital líquido, ya que eran viviendas humildes donde estaban los pozos de los cuales se surtían de 200 a 300 pipas, por lo que procedieron a cegar ambos pozos.
El gobierno federal invita a la población a realizar sus denuncias anónimas sobre pozos clandestinos o la venta del líquido fuera del marco de la ley, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) https://app.conagua.gob.mx/podan/
Además, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentará el próximo lunes 29 de septiembre la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir la nueva Ley General de Aguas, para que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país, y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares.