Google, el gigante tecnológico, eligió a Puebla para instalar su primer laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) de México, confirmó Celina Peña Guzmán, titular de la en el gobierno del estado.

En la conferencia de prensa que preside el gobernador Alejandro Armenta, la doctora mencionó que se trata de un proyecto que dará inicio en enero del 2026, tal como hace unos días lo reveló Manuel Tierno, gerente comercial de Google Cloud, especializado en el sector público, durante su participación en Tech Capital SUMMIT 2025.

“El laboratorio de Inteligencia Artificial de Google llega a Puebla en enero del 2026. Es un proyecto muy importante para fortalecer el ecosistema y formación de jóvenes”, citó.


¿Dónde estará el laboratorio de IA de Google en Puebla?

Sobre la ubicación del primer laboratorio de IA de Google, que arrancará en enero de 2026, la funcionaria estatal mencionó que hay muy altas posibilidades de que se instale dentro de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Esta zona se localiza a 50 minutos de la ciudad de Puebla, en dirección al oriente del estado, lo que antes se conocía como Ciudad Modelo, una ciudad inteligente, un nodo de negocios, planeado y creado para hacer crecer la inversión de las empresas que ahí se instalen.

Respecto al monto de la inversión que hará el gigante tecnológico para Puebla, la funcionaria estatal comentó que la meta principal es tener un laboratorio para el desarrollo de herramientas enfocadas en la Inteligencia Artificial.

Celina Peña también comentó los avances que tiene el gobierno del estado en temas de tecnología, innovación y conectividad.

Señaló que en el caso de la fábrica de bicicletas, los prototipos ya se están trabajando en la empresa paraestatal denominada “Yankuilotl”, la cual fortalece el área de la ciencia y la tecnología.

En el caso de Amazon, Huawei y Oracle, dijo que siguen trabajando con ellos y ya se tienen proyectos, pero están más dirigidos hacia el interior de la administración pública y sobre todo, con programas que tienen que ver con la .

También trabajan con la Secretaría de Ciencia y Tecnología federal para poder incluir la robótica y la Inteligencia Artificial, sobre todo en trámites y servicios. Por ello, están trabajando con las direcciones de Catastro y Registro Civil, para mejorar la atención al público y el combate a la corrupción.

La dependencia estatal también firmó un contrato de chips, pues buscó fortalecer el sistema de semiconductores y de fabricación de chips en México, de tal manera que los primeros contratos son para el desarrollo de electrodomésticos en Mexico y en Puebla.

De igual manera, comentó que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se diseñó el semiconductor o el chip de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su programa Internet para Todos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]