Activistas de Greenpeace México y habitantes de Santa María Coapan instalaron afuera del Palacio Municipal de Tehuacán bolsas negras de basura con residuos como plásticos, cartón y mezclilla, entre otros, buscando ejemplificar los residuos que se desbordan en el basurero, ubicado en dicha comunidad.
Lo anterior como protesta por la inacción del gobierno municipal para remediar el sitio y hacer frente a los graves problemas ambientales y de salud pública que el basurero está generando.
Los activistas colocaron mantas con la leyenda “Ayuntamiento evasor, haz la remediación”. La acción busca mostrar al presidente municipal, Alejandro Barroso, y a la ciudadanía local y nacional que este basurero genera graves problemas ambientales y de salud pública en la población que habita en las zonas aledañas.
Desde junio 2023, la comunidad de Santa María Coapan ha exigido a la presidencia municipal, primero con Pedro Tepole y ahora con Alejandro Barroso, que cumpla con las medidas correctivas establecidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y que presente e implemente un plan adecuado de remediación, clausura y saneamiento, también establecido en sentencias de amparo que ha ganado la comunidad nahua, lo cual hasta ahora no ha sucedido.
De acuerdo con Greenpeace, el basurero o relleno sanitario, en los años que estuvo operando, recibió no solo Residuos Sólidos Urbanos (RSU), como plásticos, y Residuos de Manejo Especial (RME), sino también Residuos Peligrosos (RP) de origen industrial como los generados por la industria de la confección-textil, de sus maquiladoras de la indumentaria y de sus lavanderías de mezclilla, entre otras.
Además de Residuos Peligrosos BiológicoInfecciosos (RPBI) generados por clínicas y hospitales en flagrante violación a la NOM 083, los cuales son un foco de enfermedades en las comunidades cercanas, ya que estos últimos residuos son tóxicos y peligrosos no solo para el medio ambiente sino también para la salud.

Lee más: Profepa clausura la descarga de aguas residuales de Ternium en el Río Atoyac
Su extensión ya ha destruido parte del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), el más importante reservorio de cactáceas y especies endémicas en el mundo, la cual debería estar especialmente resguardada y las autoridades no deberían permitir la existencia de basureros o rellenos sanitarios dentro de sus límites, denunció la organización.
Indicó que la instalación del basurero a cielo abierto, cuya operación comenzó en 1993, ha producido enfermedades en la población local. Si bien fue clausurado total y definitivamente por la Profepa mediante la resolución del 27 de junio de 2023, y cerrado de facto por la misma comunidad el 7 de octubre de 2021, sigue ocasionando daños ambientales y a la salud por no haber sido remediado y restaurado el sitio donde se ubica, lo cual es responsabilidad del ayuntamiento de Tehuacán.
Rellenos sanitarios, un problema en Puebla: Greenpeace
El pasado 2 de marzo de este 2025, diversas organizaciones indígenas realizaron el Primer foro estatal contra los rellenos sanitarios en Santa María Coapan en el que compartieron experiencias con comunidades como Tepanco de López, donde se detuvo el proyecto de un relleno sanitario intermunicipal; Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) que recibe basura de 19 municipios; también acudieron habitantes de Cuetzalan, Cholula, Santiago Miahuatlán, Ajalpan, Coaxcatlán y la capital poblana quienes viven la misma problemática.