Pobladores de la región Izta-Popo anunciaron una marcha en la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de San Miguel Xoxtla para este martes 13 de mayo, a partir del mediodía, debido al desabasto de agua.

El objetivo de la protesta se debe a que aseguran que Guadalupe Ortiz Pérez, presidenta municipal de San Miguel Xoxtla, pretende vender el agua de ese municipio a las colonias de la zona norte de la ciudad de Puebla, ante la escasez del vital líquido en gran parte de la de la zona metropolitana.

Con la protesta, los pobladores quieren hacer patente a las autoridades municipales y estatales que no están de acuerdo en otorgar el 50 por ciento de su recurso natural para abastecer otras colonias que no pertenecen a San Miguel Xoxtla, donde también se tiene carencia de agua.

“Esta decisión podría perjudicar a miles de ciudadanos de la región y el agua de Xoxtla podría caer en manos del municipio de Puebla. No faltes y defendamos el agua”, se lee en los volantes que circulan entre los pobladores para que participen en la protesta.

Lee más:

¿Qué pasa en San Miguel Xoxtla?

Los habitantes de San Miguel Xoxtla han reaccionado en contra de su presidenta municipal, luego que José Alfredo Ponce Palacios, regidor de Igualdad de Género en el Cabildo de San Miguel Xoxtla, confirmó que en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del 25 de abril de 2025 se aprobó la concesión del 50 por ciento del agua Del Pozo número 4 de San Miguel Xoxtla al y el 50 por ciento restante para los habitantes de San Miguel Xoxtla.

A decir del regidor, él fue el único que se opuso a esta decisión, pero fue hasta el 12 de mayo cuando decidió dar a conocer el hecho a través de las redes sociales, lo que generó gran molestia y reclamos por parte de pobladores de Xoxtla.

El regidor Ponce Palacios argumentó que no dijo nada porque la presidenta municipal Guadalupe Ortiz se comprometió a dar a conocer esta decisión el 29 de abril, lo cual no ocurrió. Por ello, el regidor se deslindó “de cualquier responsabilidad relacionada con los efectos que esta decisión pueda acarrear en el futuro” y reiteró su disposición para trabajar junto a la comunidad en la protección y gestión sostenible de los recursos de Xoxtla.

Esta no es la primera vez que los habitantes de San Miguel Xoxtla salen en defensa del agua, ya que anteriormente acusaron el desabasto del líquido a causa de la actividad industrial en la zona, principalmente por la instalación de la planta armadora de autos y empresas proveedoras.

Fue en mayo del 2024 cuando los pobladores de San Miguel Xoxtla y de San Antonio Mihuacán, junta auxiliar de Coronango, también se manifestaron por la perforación de dos pozos clandestinos, uno ubicado cerca de la autopista México–Puebla y otro en el perímetro de la empresa Castores.

Esta movilización ocasionó que personal de la hiciera las inspecciones correspondientes y se procediera a la clausura de los mismos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS