Mayo es un mes lleno de festividades en el calendario, lo que ha ocasionado suspensión de clases en las escuelas, principalmente de nivel preescolar, primaria y secundaria, por lo que hay quienes se preguntan si habrá megapuente los días 15 y 16 de mayo en Puebla.
La pregunta surge porque el próximo 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro, pero al caer en día jueves muchos esperan que el viernes siguiente también se tome para el descanso y se regrese a clases hasta el lunes 19.
Si tu esperas tener un fin de semana largo, checa esta nota de El Universal Puebla en la que te comparte información de lo que marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para el ciclo escolar 2024-2025.
Lee más: ¿Cómo sabe tu maestro si usaste ChatGPT?
¿Habrá megapuente por el Día del Maestro?
De acuerdo al calendario escolar, el miércoles 14 de mayo está marcado con letras negritas, lo que señala reflexión de días conmemorativos, pero no habrá suspensión de clases, así que todos los alumnos de nivel básico deben acudir a las aulas de manera normal.
El jueves 15 de mayo, en el calendario de la SEP aparece con un círculo negro, lo que indica suspensión de labores docentes, es decir, ese día los escolares y docentes no acudirán a las escuelas y disfrutarán de un día de asueto.
Para el viernes 16 de mayo el calendario no tiene marca alguna especial, lo que significa que es día laboral y los alumnos y maestros deben asistir a clases.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, el área de Comunicación confirmó que, al cierre de esta nota, que el único día que no se trabajará será el 15 de mayo, pero las clases siguen de manera normal el viernes 16 de mayo.
Esta misma versión otorgó la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige el maestro Alfredo Gómez Palacios, al señalar que de manera oficial solo el 15 de mayo está marcado como suspensión de labores y no el viernes siguiente.
En el caso de las secciones 17 y 36 del SNTE en el Estado de México sí otorgaron un megapuente a partir del 15 de mayo para regresar a las aulas hasta el lunes 19 de mayo, para maestros de los 125 municipios de aquella entidad.
¿Por qué el 15 de mayo es el Día del Maestro?
Fue el 15 de mayo de 1917 cuando el presidente de México, Venustiano Carranza decidió dedicar esa fecha para celebrar a los maestros del país. En el Congreso Constituyente de 1917, 19 delegados egresados de escuelas normales lograron que el Artículo 3º estableciera la educación laica y gratuita.
Con esta fecha se reconoce a los maestros como una figura importante en la formación de niños y jóvenes tanto de zonas rurales y urbanas del territorio nacional. Además, eligió esa fecha porque coincide con la fiesta religiosa de San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés.