La planta armadora de autos Volkswagen advirtió que está en crisis debido, entre otros aspectos, a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que anuncio una serie de medidas a nivel mundial.
Oliver Blume, director ejecutivo del Grupo Volkswagen, fue el encargado de hacer el anuncio.
Indicó que se contempla la rescisión de más de 35 mil empleos en la marca Volkswagen, 7 mil 500 en Audi, aproximadamente 4 mil en Porsche y mil 600 en Caridad, para dar un total de más de 42 mil empleos en todo el mundo.
Durante una entrevista con la Agencia Alemana de Prensa reconoció que ha sido baja la venta de autos eléctricos que ensambla la firma, pero el Grupo Volkswagen está preparado para pasar a la electromovilidad y actualmente, uno de cada cinco vehículos del grupo ya funciona con electricidad.
Blume señaló que la compañía está pasando por tiempos turbulentos, sin embargo, aseguró que los ajustes son indispensables para mantener su competitividad en los próximos años y “devolver a Alemania su fuerza de antaño”.
¿Qué pasará en la planta de Volkswagen Puebla?
Este recorte de empleos se confirma con lo dicho por Hugo Tlalpan, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), tras apuntar que en el caso de la planta en Puebla se tiene previsto que mil 93 obreros sean dados de baja.
Fue en agosto, cuando se conjuró la huelga por la revisión del aumento salarial, cuando anunció que la empresa prevé el recorte de personal y que éste se dará de manera escalonada en los próximos años y tras coordinarse con el sindicato.
Paro técnico en Audi y Volkswagen Puebla
Parte de la baja producción de autos que enfrenta el Grupo Volkswagen con sus empresas armadoras de vehículos Audi y Volkswagen, es por la falta de suministros provenientes del extranjero.
Como ejemplo, el miércoles 15 de octubre la planta Audi, que se localiza en el municipio de San José Chiapa, informó a sus colaboradores que trabajarían de forma parcial en los turnos segundo y tercero.
A través de un comunicado, informó sobre el trabajo programado para las áreas de prensas, carrocerías, pintura, montaje, retrabajos, logística, mientras que al personal no requerido aplicará un esquema de paro técnico.
Mientras los obreros del primer turno de este jueves 16 de octubre trabajarían de manera parcial, los del segundo y tercer turnos lo harán de forma normal.
La firma de autos de lujo recurrió a esta medida ante la falta de materiales que se requieren para el armado del modelo Q5.
En el caso de la planta Volkswagen, ubicada en San Lorenzo Almecatla, del municipio de Cuautlancingo, zona conurbada de Puebla, el paro técnico se dará el viernes 17 de octubre en el segmento dedicado a la producción de los modelos Jetta y Tiguan.
Serán los colaboradores del segundo y tercer turno del segmento 1, los que no tendrán que asistir, en tanto que el primer turno realizará sus actividades de manera normal.
Este esquema seguirá hasta el lunes 20 de octubre para los 3 turnos del segmento que arma los modelos Jetta y Tiguan, de manera que los trabajos se reanudarán de manera normal el martes 21 de octubre conforme a las necesidades de la empresa y si hay materiales y equipos suficientes para trabajar.
A todos los obreros se les pagará al 100 por ciento y se tomará un día de vacaciones en caso de un siguiente paro, aseguró la empresa.