Tener un automóvil propio tiene sus ventajas, pero también representa gastos en licencia de conducir, gasolina, revisión mecánica, verificación vehicular, pago de tenencia e incluso reemplacamiento.

En el caso de Puebla, este 30 de abril es el último día para pagar el y quedar exento del pago de la tenencia. Para ello, debes estar al corriente en el y demás recargos.

Sin embargo, ha surgido una duda entre los propietarios de vehículos de uso particular, debido a la publicación de una licitación para la contratación del servicio de reemplacamiento para autos y motocicletas.

En dicha licitación —cuyo fallo se dará a conocer el 16 de mayo, a las 17:00 horas— se señala que la empresa ganadora deberá entregar más de un millón de placas entre 2025 y 2027.

Por ello, entre los automovilistas ya circula la versión de un nuevo gasto: ahora, por la supuesta obligación de obtener nuevas placas para autos y motocicletas durante el gobierno de Alejandro Armenta.

Lee más:

¿Cuándo inicia el proceso de reemplacamiento en Puebla?

Ante los comentarios hechos por usuarios en redes sociales, la del Gobierno del Estado emitió un comunicado para aclarar el objetivo de la licitación.

La dependencia subrayó que el gobierno del estado no prevé un proceso de reemplacamiento, pero sí adquirirá placas y tarjetas de circulación para cubrir la demanda esperada de la ciudadanía.

Esto significa que la publicación de la convocatoria de licitación tiene como fin cumplir con la demanda cotidiana de placas solicitadas por los automovilistas, así como tarjetas de circulación y sus consumibles, como laminados holográficos y transparentes.

También se precisó que actualmente la Secretaría de Finanzas no cuenta con un contrato vigente que provea este servicio, por lo que se requiere suscribir un nuevo instrumento que permita contar con existencias y continuar prestando los servicios de emplacamiento requeridos por las y los propietarios de vehículos en el estado de Puebla.

Asimismo, la dependencia detalló que el proceso de adquisición se realiza mediante una licitación pública, y la contratación será bajo la modalidad de contrato abierto, estableciendo una cantidad mínima y máxima de bienes a adquirir. Esto permitirá al estado tener un margen suficiente para cubrir la demanda de servicios durante los años 2025, 2026 y 2027.

Cabe señalar que muchos conductores siguen circulando con placas azules que correspondieron a la administración de Rafael Moreno Valle, y que no fueron cambiadas a pesar del proceso de reemplacamiento realizado en 2021, tras la pandemia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS