La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla atraviesa por un momento de “limpia” y reestructuración en su organigrama, luego de que agentes, coordinadores de áreas y mandos medios han sido señalados de actos de corrupción.
Las denuncias que empresarios, algunas víctimas de delitos y otros ciudadanos hicieron llegar a la titular de la FGE de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, fueron suficientes para que se comenzara con una investigación.
Lo anterior, luego de que los señalados fueron agentes que llegaron del Estado de México para formar parte de su equipo de trabajo en la ciudad de Puebla, a partir de que ella tomó posesión del cargo en la administración del gobernador Alejandro Armenta, el 14 de diciembre de 2024.
A unas semanas de cumplir un año de trabajo en la FGE de Puebla, agentes son investigados por presuntos actos de corrupción, extorsión y lavado de dinero.
Los señalados, y quienes presentaron sus respectivas renuncias por “motivos personales y profesionales” son:
En ese operativo hubo 79 detenidos, pero los familiares acusaron que León Delgadillo los extorsionaba y manipulaba las carpetas de investigación, así que en protesta bloquearon de la autopista México-Puebla para exigir la liberación de los detenidos.
En tanto la FGE de Puebla, el pasado jueves 13 de noviembre anunció que fueron dados de baja:
Los exigentes fueron señalados de formar parte de la "mafía Edomex", en alusión a la entidad de la cual llegaron antes de trabajar en Puebla.
Idamis Pastor Betancourt, titular de la FGE de Puebla, a través de un comunicado, informó a la ciudadanía que, en cumplimiento de su deber de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción, se han iniciado las indagatorias correspondientes a través de la Fiscalía de Asuntos Internos, con motivo de la salida de los servidores públicos Luis Antonio León Delgadillo, Miguel Ángel Islas Álvarez y Jorge Malvaez Rodríguez.
“Este organismo constitucionalmente autónomo no tolerará actos de corrupción ni conductas contrarias al servicio público dentro de ninguna de sus unidades administrativas. En el marco de una reestructuración y fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se llevaron a cabo cambios en cargos de alto nivel en distintas áreas sustantivas”, citó en el texto.
En el documento añadió que los mencionados cambios obedecen a renuncias voluntarias de los titulares, derivadas de necesidades de índole personal y profesional, aclarando que las mismas no obedecen a ningún tema de corrupción y se realizaron conforme a los procedimientos administrativos internos establecidos.
La titular de la FGE de Puebla el viernes 14 de noviembre le tomó protesta a nuevos servidores públicos, quienes estarán a cargo de las siguientes áreas:
A partir del 16 de noviembre:
Tras conocerse la reestructuración al interior de la FGE de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta respaldó la decisión de la fiscal al considerar que la reestructuración forma parte de una estrategia para “poblanizar la dependencia”.
Durante la conferencia mañanera el mandatario estatal dijo que en años pasados llegaron grupos de otros estados y, al no tener el sentimiento de la "poblanidad", vienen por uno, dos, tres años, actúan y se van dejando problemas o grupos de trabajo.
Al interior de la FGE de Puebla se han encontrado con problemas arrastrados de años anteriores, y por ello era necesario un trabajo de depuración en instituciones públicas, a fin de erradicar la corrupción, el abuso de poder y las malas prácticas.