Las carreteras más inseguras para los transportistas en Puebla se han convertido en un foco de preocupación nacional, especialmente tras el megabloqueo del 24 de noviembre. A continuación te contamos cuáles son los tramos con mayor incidencia de asaltos y qué horarios representan un mayor riesgo para operadores y empresas de carga.
Te interesa: Reportan asalto masivo en el Arco Norte durante las protestas de transportistas por la inseguridad
¿Cuáles son los tramos más peligrosos para transportistas en Puebla?
Durante una conferencia mañanera estatal, el secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, confirmó que ya están identificadas las zonas con más reportes de robos y ataques a transportistas.
Los tramos carreteros más inseguros son:
- Huixcolotla
- Tecamachalco
- San Martín Texmelucan
- Cuacnopalan
El funcionario destacó que en Cuacnopalan se han registrado problemas constantes, por lo que autoridades estatales, federales y municipales mantienen operativos permanentes.

Lee más: Con navajas, así se protegen los transportistas en la autopista México-Puebla
Asaltos en Cuacnopalan-Oaxaca: el punto más crítico
Uno de los tramos más peligrosos para transportistas es el Cuacnopalan-Oaxaca, donde antes de los operativos implementados el 15 de septiembre de 2025 se registraban hasta tres asaltos diarios, es decir, cerca de 90 atracos mensuales, informó Ángel Navarro Estrada, presidente de la Federación de Transportistas Mexicoamericana de Carga, Pasaje y Turismo (Fetramnex).
Para disminuir el riesgo, autoridades implementan convoyes de acompañamiento para operadores que cruzan el arco de seguridad en Palmar de Bravo durante la madrugada. Los horarios establecidos son:
- 1:00 horas
- 3:00 horas
- 5:00 horas
¿Cuál es el horario más inseguro para transportistas en Puebla?
Aunque los asaltos pueden ocurrir en cualquier momento, transportistas señalan que los ataques se concentran en horarios de baja afluencia, principalmente:
- De madrugada (00:00 a 5:00 horas)
- Primeras horas de la mañana, cuando la visibilidad es reducida
Por ello, los operadores han modificado rutas y establecido caravanas para no viajar solos durante estos lapsos.
Extenderán el modelo de seguridad a otras carreteras de Puebla
Derivado de los resultados positivos en Cuacnopalan, se busca replicar este esquema de convoyes y vigilancia reforzada en otras zonas con alto índice delictivo:
- Autopista Siglo XXI (tramo Puebla-Morelos)
- Huauchinango
- Nuevo Necaxa
En todos estos tramos se reportan ataques recurrentes por parte de grupos armados.
Megabloqueo nacional del 24 de noviembre: ¿por qué protestaron los transportistas?
El lunes 24 de noviembre, transportistas y campesinos iniciaron un megabloqueo nacional para exigir seguridad en carreteras federales. La protesta fue organizada por:
- Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)
- Movimiento Agrícola Campesino (MAC)
- Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)
Los cierres afectaron tramos como:
- México-Toluca
- México-Querétaro
- México-Pachuca
- México-Puebla
- México-Cuernavaca
- México-Acapulco
Además de varios puntos en San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas y Veracruz.
¿Qué piden los transportistas?
El gremio exige:
- Mayor presencia de la Guardia Nacional
- Operativos permanentes en tramos de alto riesgo
- Reducción de la impunidad en casos de robo
- Protección durante la madrugada, el horario más peligroso
¿Qué deben hacer los transportistas en caso de asalto?
¿Dónde denunciar?
- Guardia Nacional – Carreteras
- Secretaría de Seguridad Pública de Puebla
- Fiscalía General del Estado
¿Conviene viajar de madrugada?
No. La madrugada coincide con el horario de mayor riesgo.
[Publicidad]











