Las lluvias no paran en Puebla y en el centro del país. Desde esta semana que inició septiembre, las precipitaciones pluviales han estado acompañadas de granizo y tormentas eléctricas, de manera que los poblanos se preguntan si este clima está relacionado con la presencia del huracán Lorena.

El reporte emitido por lala tarde de este 3 de septiembre, confirmó que el huracán Lorena continúa intensificándose, paralelo a costas de Baja California Sur.

Conforme a la escala Saffir-Simpson, Lorena es un huracán categoría 1, se localiza a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 220 kilómetros de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

En esa zona, los vientos máximos sostenidos son de 130 kilómetros por hora, rachas de 160 kilómetros por hora y con desplazamiento hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora.

Por estas características, las lluvias que dejará a su paso se espera sean torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur, principalmente en la zona centro y sur, intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Lo anterior significa que el huracán Lorena no afectará directamente al territorio poblano, ya que los remanentes de este fenómeno climatológico se sentirán más en las entidades de la zona costera occidental.

¿Por qué llueve en Puebla?

Aunque el pronóstico del de la Conagua descarta que el huracán Lorena afecte al estado de Puebla, en gran parte del estado hay lluvias intensas.

Ello se debe a la presencia de un canal de baja presión en la Mesa Central, más la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México.

Las precipitaciones pluviales fuertes a muy fuertes, es decir, de 50 a 75 milímetros pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y granizo en los municipios de Atlixco, valles centrales, región mixteca, las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como en la zona de Angelópolis.

Algunos reportes de la Angelópolis dieron cuenta de vientos del sureste superiores a los 40 kilómetros por hora, lo que provocó que un espectacular estuviera en riesgo de colapsar frente a la Torre JV, sobre vía Atlixcáyotl.

Estas condiciones podrían continuar dentro de las próximas 48 horas, conforme a las proyecciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, por lo que se pide a la población extremar precauciones.

Se espera que el jueves 4 de septiembre en Puebla haya cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Las lluvias podrían acompañarse con fuertes rachas de viento y originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

La recomendación de las autoridades es estar pendientes de los canales oficiales del gobierno del estado y de Protección Civil, así como de las proyecciones de la Conagua. Además, no salir sin paraguas, ropa abrigada, zapatos que protejan del agua y evitar exponer a la población vulnerable a los cambios de temperatura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS