El huracán Lidia continúa afectando el clima en territorio nacional y el estado de Puebla no es la excepción.
Las lluvias persistentes que se han registrado en la entidad poblana desde el lunes y se mantienen hasta este miércoles 11 de octubre de 2023, son parte de los efectos colaterales del huracán Lidia.
De acuerdo con el pronóstico general, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, el huracán Lidia ocasionará lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en el estado de Colima, el occidente de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
Sin embargo, no se descarta que las lluvias, aunque en menor medida, persistan en territorio poblano. Primordialmente en la Región Serrana.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla estima que las condiciones climáticas prevalezcan durante las próximas 48 horas.
Estima, para este miércoles, lluvias moderadas de 10 a 15 milímetros en la Sierra Nororiental, Valle Serdán y Angelópolis.
Así como precipitaciones de 7 a 10 milímetros en el resto del estado y vientos de 40 a 50 kilómetros por hora.
Destaca que el huracán Lidia impactó este 10 de octubre con categoría 4, en los estados de Jalisco y Nayarit.
Al momento el huracán Lidia comienza a degradarse y perder fuerza, sin embargo, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que por el paso del ciclón tropical, una persona perdió la vida en Nayarit, mientras que tres más resultaron lesionadas.
En tanto, en el Atlántico la Tormenta Tropical Sean se encuentra en desarrollo.
Es importante recordar que en México la temporada de huracanes 2023, culminará a mediados del mes de noviembre.
Además de recordar que en el mes de octubre del año 1999 se registró en Teziutlán, la peor tragedia ocasionada por la combinación de varios fenómenos climáticos.
De ahí el llamado de las autoridades de Protección Civil a estar alertas y extremar precauciones, ante la presencia de ciclones, huracanes y tormentas tropicales.
[Publicidad]





