En la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, se llevará a cabo la vigésima séptima Feria del Nopal.
Así lo dio a conocer el presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, a través de sus redes sociales señaló que Tlaxcalancingo se ha dedicado por años al cultivo del nopal, por lo que esta feria es muy importante para promover el “consumo local”.
El evento se realizará del 3 al 5 de junio en las canchas de béisbol y futbol ubicadas en el kilómetro 6 de la carretera federal Puebla-Atlixco.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de más de 50 productores, que estarán presentando una gran variedad de productos y alimentos de estas plantas como, por ejemplo: tortillas, botanas, pasteles, dulces, gelatinas, mermeladas, nieves, pulque y diferentes platillos típicos. La feria también será familiar, ya que contará con juegos mecánicos, eventos musicales y culturales.
La importancia del nopal en la gastronomía
El nopal es considerado una parte muy importante de la flora y riqueza ecológica de nuestro país, pues de acuerdo con Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural “es protagonista de la cultura popular, la gastronomía y la medicina tradicional.”
Dentro de la gastronomía, el nopal es uno de los alimentos más tradicionales, ya que se puede consumir en diferentes formas, ya sea hervido, asado, en sopas, guisos, ensaladas y jugos.

Los especialistas en la salud aseguran que su consumo es sumamente benéfico, puesto que contiene altos niveles de nutrientes que ayudan en el control de la diabetes y la hiperglucemia.
Por ejemplo, una tortilla de nopal mezclada con masa de maíz contiene de 70 kilocalorías a 20 kilocalorías, haciéndolas ideales para disminuir la glucosa en la sangre.
Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Puebla cuenta con una superficie de 5 mil 342.5 hectáreas de cosecha de nopal y tuna, así como una producción anual en 2018 de 109 mil 521.08 toneladas, de las cuales la mayor parte de esta cosecha proviene de Tlaxcalancingo.
Es por ello, que, desde hace más de 20 años en San Bernardino de Tlaxcalancingo, se celebra año con año la Feria del Nopal.
