Las pinturas que los pobladores de Tehuacán descubrieron hace dos semanas y que nombraron como "las manitas" sí son rupestres, certificó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió en las cuevas de la junta auxiliar de Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán.
Esta región es cercana a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, donde han ocurrido varios descubrimientos de fósiles prehistóricos.
Incluso, se sabe que ahí había un mar, pues la mayor parte de los fósiles encontrados son marinos.
Uno de los pobladores de Santa María Coapan hizo el descubrimiento en una cueva ubicada al sur de la comunidad.
Se trata de unas 30 impresiones de color rojo y negro que corresponden a las manos de personas de distintas edades que pudieron haber vivido en la zona hace unos 10 mil años.
Lee más: Pinturas rupestres en Puebla: Hombres primitivos hicieron estas revelaciones sorprendentes
Debido a su alto valor patrimonial, la zona fue acordonada para evitar actos de vandalismo, mientras los arqueólogos continúan con las investigaciones.
Miguel Angel Flores Albino, presidente auxiliar de Coapan, considera que este hallazgo podría detonar el turismo en la región.
Manuel Villarruel, delegado del INAH en Puebla, explicó que se harán todos los trámites necesarios para que estas pinturas rupestres sean declaradas patrimonio cultural poblano y puedan ser expuestas al público.
Para ello, las autoridades evalúan la posibilidad de abrir un museo de sitio en la región.