En Puebla se inauguró el módulo de regularización de vehículos de procedencia extranjera.
En él se atenderá a productores, comerciantes y todo tipo de personas que requieren hacer el trámite para poder circular.
Ante la presencia de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, y del secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, el gobernador Miguel Barbosa dijo que Puebla es reconocida por su producción automotriz, pero no todos pueden comprar un vehículo nuevo.
Refirió que en Puebla hubo expresiones en contra del programa por parte del sector automotriz, “pero la respuesta es muy sencilla, señores, muy pocos de los habitantes de nuestra entidad tienen para comprar un auto nuevo”, comentó.
El mandatario estatal añadió que en México se adquieren autos introducidos al territorio nacional provenientes de Estados Unidos, ya que se comparten miles de kilómetros.
Además, se pronunció por mantener un equilibrio entre la compra de autos nuevos y la regularización de los que ya circulan.
Al respecto, Adán Augusto López Hernández, dijo que Puebla junto con Michoacán son los dos únicos estados que no tienen el carácter de ser fronterizos y que van aplicar este programa de registro vehicular.
“Paradojas de la vida porque Puebla, que se caracteriza por ser uno de los estados mas fuertes en cuanto a la producción de vehículos, la mayoría de ellos para exportación, es uno de los estados donde estaba abandonada esta preocupación”, dijo.
Auguró que serán miles de unidades que entrarán en este proceso de regularización y que además el importe que se recaude irá directamente a un fondo para la pavimentación de los municipios.
Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez informó que ya hay resultados en los 12 estados donde se lleva a cabo este programa, por lo que Puebla es la entidad número 13.
Dijo que actualmente en México hay en promedio 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extrajera, muchos de los cuales impactan en la inseguridad, ante la falta de mecanismos de registro y control.
Agregó que cerca del 80 por ciento de los autos que son utilizados para cometer delitos no cuentan con un registro apropiado, “de ahí la importancia de la regularización para sacarlos del anonimato y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia”, dijo.
Eduardo Bonilla Magaña, director general del Registro Público Vehicular (REPUVE) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explicó que el objetivo del registro es dar certeza jurídica a los dueños de los autos de origen extranjero.
Para el registro, las personas interesadas deberán de ingresar a la página regularizaauto.sspc.gob.mx
1.- Anotar la Clave Única de Registro de las Personas (CURP) para que el sistema haga la validación de autos.
2.- Ingresar el número de identificación vehicular para comprobar que la unidad no tenga reporte de robo en México o Estados Unidos, y que no haya ingresado con fecha posterior al 19 de octubre de 2021 cuando se establece el acuerdo.
3.- Elegir el módulo para llevar a cabo el trámite.
4.- Realizar un pago único por 2 mil 500 pesos.
Se concluye el trámite con la presentación física de la unidad.