Estado

Interpol busca a María del Pilar Alarcón Velasco en 4 países, desapareció en Puebla en 2023

La Comisión de Búsqueda del estado de Puebla emitió una ficha amarilla con la Policía Internacional para dar con el paradero de esta joven de 25 años

María del Pilar Alarcón Velasco desapareció en el 2023 en la ciudad de Puebla | Foto: Especial
12/08/2025 |12:36
Liliana Alcántara
RedactorVer perfil

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes, informó que emitió una Ficha Amarilla con la para apoyar en la localización de María del Pilar Alarcón Velasco, quien desapareció el 19 de febrero de 2023 en la ciudad de Puebla.

La joven de 25 años de edad desapareció en calles de la colonia Bugambilias y se le busca en los países donde se teme que fue trasladada: Estados Unidos, Canadá, Belice y Guatemala.

Foto: Especial

Como señas particulares tiene percing en lengua, ombligo, y pezones, además de un tatuaje a la altura de la clavícula del lado derecho con la palabra Mari y otro en el brazo izquierdo con un lobo y una flor roja. Mide 1.6 metros, pesa 60 kilos, tiene cabello negro y ojos castaño claro.

Para la obtención de esta ficha, la Comisión estableció el proceso con la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

La Comisión de Búsqueda ha emitido de tres fichas amarillas, incluyendo los casos de Alexis Sánchez Cabanzo, por posibles delitos de extracción de menor y desaparición, así como Nadia Guadalupe Morales Rosales, por presuntos delitos de trata de personas y desaparición.

¿Qué es la ficha amarilla Interpol?

La notificación amarilla es una alerta policial internacional que facilita la recuperación de personas desaparecidas, especialmente menores y víctimas de rapto.

Foto: Especial

La en Puebla explicó que la notificación amarilla procede luego de que la policía de uno de los países integrantes la solicita a través de su Oficina Central Nacional y se aporta información sobre el caso.

La Secretaría General de Interpol publica la notificación en su base de datos, alertando a los servicios policiales de todos los países miembros.

Esta herramienta da alta visibilidad internacional a los casos, pues informa a funcionarios de fronteras y permite el intercambio esencial de información para la investigación.