Estas vacaciones son una oportunidad para conocer más sobre la historia de Puebla. Algo que muy pocos saben es que en nuestro estado se encuentra la ciudad más antigua de México e incluso de América. De acuerdo con el Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ciudad de Cholula, es una de las más antiguas y prestigiosas de Mesoamérica, pues existen indicios de ocupación humana por lo menos desde el preclásico medio mesoamericano, lo que significa una ocupación continua desde hace más de 30 siglos.

Su nombre es de origen náhuatl y significa “agua que cae en el lugar de huída”, el cual se adapta muy bien a la historia de cómo surgió esta localidad, ya que de acuerdo con las crónicas del periodo colonial temprano, los toltecas huyeron de Tula después de su caída y, luego de una larga migración, se establecieron en Cholollan. 

Aunque su estadía no fue nada sencilla, porque como lo mencionamos con anterioridad, otras culturas ya habitaban esta tierra, en este caso fueron los olmecas xicalancas, un grupo étnico muy antiguo.

Con el paso del tiempo llegaron otros exiliados haciendo que la población creciera hasta convertirse en un aliado comercial de Teotihuacán.

Como sabemos, la ciudad fue conquistada en 1519 por Hernán Cortés, hasta que el 27 de octubre de 1535 el rey Carlos I le otorgó el título de ciudad.

Actualmente, este mágico lugar conserva vestigios antiguos, tal es el caso de la pirámide de Tlachihualtepetl, que en náhuatl significa "cerro hecho a mano",  data del siglo II A.C. y se cree que finalizó entre el 900 y 1100 d.c. Sus dimensiones son de unos 400 metros de cada lado, lo que la convierte en la pirámide más grande del mundo.

Sin embargo, esto no se puede apreciar a simple vista debido a que gran parte de esta colosal estructura está oculta bajo una montaña.

Qué hacer en Cholula, la ciudad más antigua de México

Encima de esta construcción prehispánica se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, construido a finales del siglo XVI.

El interior del templo es de estilo barroco republicano con altares de madera y yeso y decoración dorada en bóvedas y muros.

Desde el atrio,  además de apreciar la cruz atrial y fachada de estilo neoclásico podrás observar el valle cholulteca y a lo lejos el volcán Popocatépetl.

Además como dato curioso, Cholula es famosa por la gran cantidad de iglesias que posee. Se dice que hay una para cada día del año, aunque de acuerdo con el sitio oficial de la Arquidiócesis de Puebla, hay un registro de 283 parroquias, entre las que destacan:

  1. Ex-convento Franciscano de San Gabriel
  2. Parroquia de San Pedro
  3. La Iglesia de Santa María Tonantzintla Templo de San Francisco Acatepec

Otros lugares turísticos que puedes visitar son:

  1. Jardín Etnobotánico
  2. Mercado Cosme del Razo
  3. Museo Regional de Cholula
  4. Plaza de la Concordia
  5. Los Portales
Google News

TEMAS RELACIONADOS