La Iglesia de San Francisco está en el poblado de Tlajomulco, en Ixtacamaxtitlán, a unos cien kilómetros de la ciudad de Puebla.
Este templo posee una característica bastante especial, ya que se encuentra sobre un risco de 300 metros de altura, similar a la Torre Eiffel de París.
Así como lo lees, este pequeño templo del siglo XVII se encuentra frente al cerro sagrado de Acolhua, otro lugar lleno de misticismo.
De acuerdo con la página de turismo de Ixtacamaxtitlán, en un principio la techumbre del templo era de teja roja, pero fue remodelada durante el siglo XVIII, dejando ver una hermosa cúpula y una fachada de estilo neoclásico.
Al interior de la Iglesia de San Francisco hay cinco pequeños retablos barrocos y una docena de grandes pinturas de escenas religiosas adornan las paredes. Junto a la entrada principal se encuentra una piedra con la fecha de terminación de la construcción de 1622.
Según los expertos, la Iglesia de San Francisco antes fue un lugar de adoratorio prehispánico o un punto de vigías clave para la vigilancia de los pueblos aledaños para el señorío de Ixtacamaxtitlán.
Para llegar sólo debes tomar el camino en ascenso que se ha mantenido intacto desde hace 400 años, sobreviviendo a terremotos y a los vientos de las alturas.
Es importante destacar que aunque las puertas de la iglesia solo abren el día 4 de octubre, fecha en que entre danzas, cabalgatas y corridas de toros celebran al santo patrono San Francisco de Asís, puedes visitarlo cualquier día y darte el lujo de admirar toda la belleza del valle.
Joyas arquitectónicas de Ixtacamaxtitlán
Ixtacamaxtitlán significa en náhuatl “lugar de camaxtli blanco” o “lugar cerca de la franja blanca”. Sus pobladores aseguran que el significado Camaxtli se debe a una deidad tlaxcalteca.
La mayoría de las iglesias de Ixtacamaxtitlán fueron dependientes del proyecto conventual que los franciscanos establecieron aquí en el siglo XVI, de ahí que hayan sido fundadas alrededor de la misma época y se encuentren relativamente cerca unas de otras.
El primer espacio religioso que debes conocer es el Ex Convento de San Francisco, el cual data del siglo XVI, y se encuentra ubicado en la cabecera municipal.
Después está la Iglesia de San Andrés Tepexoxuca, fundada en el siglo XVI, la cual venera a San Andrés, el santo patrono de la comunidad.
Uno de los templos más visitados es el Santuario del Señor de la Salud, en Huixcolotla, hogar del milagroso Cristo al que recurren fieles desde muy lejos. En lo alto de su fachada, se puede observar el triángulo de la trinidad y el resplandor de la paloma del Espíritu Santo.
Y por último está el Santuario del Señor de la Buena Muerte, en el poblado de Texocuixpan donde se venera desde el siglo XVIII a esta advocación de Cristo.
¿Dónde está?
El poblado de Tlajomulco, Ixtacamaxtitlán, se ubica aproximadamente a dos horas y media en auto desde la ciudad de Puebla, la ruta más rápida es por la carretera de cuota 140D Amozoc / Perote.