Tanto la ciudad como el estado de Puebla son sitios reconocidos por diversos factores que atraen a propios y extraños. Es una tierra que tiene algo que encanta a quienes, por alguna razón, se fueron o que quieren conocerla por primera vez.
Para sus habitantes son miles las razones que los hace sentirse orgullosos de vivir en esta ciudad creada para los españoles, quienes hicieron mestizaje con indígenas de los barrios fundacionales.
Tanto por hechos pasados como por la vida contemporánea, los visitantes a Puebla aumentan cada vez más, algunos regresan en varias ocasiones y otros más intrépidos se mudan a la entidad como su segunda casa.
A continuación, te presentamos cinco razones que enorgullecen a los poblanos.
Centro Histórico
Llegar a la Angelópolis es toda una experiencia enriquecedora y recorrer su Centro Histórico es como si leyeras un gran libro; no por nada fue catalogado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Embelesado quedarás al conocer su Zócalo y la Fuente de San Miguel, sin duda la Catedral de Puebla, la capilla del Rosario en el templo de Santo Domingo, considerada como una de las octavas maravillas del mundo.
La cantidad de inmuebles, monumentos y edificios históricos, que superan los casi 2 mil 500, le han dado también el reconocimiento como el “Relicario de América”.
El Palacio Municipal, museos, el Barrio del Artista, el mercado de artesanías El Parían, el paseo de San Francisco, el barrio de Analco y muchos puntos más se pueden conocer recorriendo el Centro Histórico.
Gastronomía
No hace falta entrar en muchos detalles en este punto, porque se te abrirá el apetito, ya que la cocina poblana es una de las más importantes y reconocidas a nivel nacional e internacional.
Cuenta con platillos dulces y salados, que puedes consumir en cualquier época del año o solo por temporadas, algunos antojitos muy accesibles, pero otras verdaderas delicias culinarias de portadas de revista.
Algunos de los platos emblemáticos de Puebla son las tradicionales chalupas, molotes, pelonas, cemitas, mole poblano, chiles en nogada, mole de caderas, camote, tortitas de Santa Clara, dulces típicos y bebidas de frutas con o sin alcohol.
Esto es de manera general, porque si hablamos de los platillos que hay en cada una de sus 32 regiones en las que se divide el estado, estaríamos en un predicamento por elegir los mejores.
Talavera
En el estado de Puebla hay muchas manos de familias trabajadoras que le apuestan a continuar preservando una de las artesanías más bonitas que tiene Puebla, la Talavera.
Para decorar tu casa u oficina, para un evento social, para regalar a alguien muy querido, hacerlo con Talavera es la mejor elección, ya que se trata de piezas únicas que se distinguen por los tonos blanco y azul cobalto con los que se diseñan distintas formas caprichosas en tazas, platones, vajillas, tequileros, portaretratos, imágenes religiosas, entre muchas más.
El trabajo de los artesanos con la mayólica poblana está protegido con la denominación de origen que tiene Puebla, junto con algunos municipios que se ubican al límite con Tlaxcala.
Los volcanes
El Popocatépetl es uno de los orgullos de ser poblano. La gente de otros estados e incluso del extranjero tal vez no comprendan qué es vivir con un volcán activo que regala hermosas postales con sus fumarolas sobre el cráter o cuando amanece nevado en los días de invierno.
Además del Popocatépetl, también el Valle de Puebla es rodeado por el Iztaccíhuatl, La Malinche, El Pico de Orizaba y el Citlaltépetl, volcanes a los que se puede llegar para tomar las mejores fotografías o ver sus cúspides desde la terraza de tu casa o edificio de trabajo.
12 Pueblos Mágicos
Los poblanos tienen la suerte de contar con 12 Pueblos Mágicos, así catalogados por la Secretaría de Turismo federal, tanto por su belleza natural, sus tradiciones, vestigios prehispánicos, tradiciones y costumbres o por su patrimonio.
A donde sea que elijas entre Atlixco, San Pedro y San Andrés Cholula, Huejotzingo, Zacatlán, Chignahuapan, Teziutlán, Cuetzalan, Pahuatlán, Xicotepec, Huauchinango y Tetela de Ocampo quedarás maravillado al descubrir la magia de dichos sitios.
Recorre sus calles, conoce a su gente, admira sus iglesias, degusta su comida, retrata sus paisajes, reconoce sus artesanías y vive sus costumbres como lo hacen los poblanos, quienes también se tienen orgullosos de ser protagonistas en la Batalla del 5 de Mayo, de su Carnaval de Huejotzingo, de su feria, del parque de conservación de vida silvestre Africam Safari y otras muchas razones.