La Secretaría de Salud del estado de Puebla informó que se detectaron 14 casos de lepra en tres municipios de la Mixteca poblana.
En concreto, apuntó que los casos de lepra se focalizan en los municipios de Jolalpan, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros.
En general, la dependencia señaló que se ha registrado un total de 14 casos acumulados de lepra en Puebla, los cuales no son actuales. Aunque abundó que no son los únicos municipios poblanos en los que se han registrado casos de lepra.
Apuntó que se han documentado casos, entre otros municipios, en Ahuacatlán, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Atlixco, San Salvador el Verde, San Pedro Cholula, Puebla y Acajete.
Hasta agosto de 2023, en el plano nacional, la Secretaría de Salud tenía registrados 300 casos de lepra que se distribuían por la mayoría del territorio de México.
Solo cuatro estados, Chiapas, Sonora, Baja California y Tlaxcala, no presentaban cifras de afectados.
Apuntó que el avance en la lucha contra la lepra en México permitió que en 30 años disminuyera sustancialmente. En 1992 se registraron 17 mil casos y al cierre de 2022, solo 618 casos.
¿Qué es la lepra?
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, que afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Es curable y su tratamiento, en las fases iniciales, puede evitar la discapacidad. El contagio se produce a través de las vías aéreas superiores y la piel, por contacto directo y prolongado entre un enfermo no tratado y una persona sana susceptible.
Aunque hay quienes piensan que se trata de una enfermedad del pasado, la realidad es que aún hay casos de lepra en México.
[Publicidad]






