El aclaró que la Ley que regulará a los motociclistas sigue en análisis, pero que sí será rigurosa.

Destacó que la segunda causa de homicidio en el estado ocurre por sujetos que van a bordo de motos.

Añadió que en países donde la incidencia delictiva se da bajo ese contexto, es decir, con el uso de motocicletas, se aprueban leyes contundentes.

“Si el lugar que tiene Puebla en homicidios en motocicletas fuera en otro país, ¿qué ley aprobarían en el Congreso?, y nosotros queremos tocar el tema muy light, muy laxo. Las leyes, para que se respeten, tienen que ser rigurosas y no es autoritarismo”, apuntó tras insistir que las autoridades buscarán con esta ley no ser invasivos, ya que los motociclistas forman parte de una cultura.

“No estamos en contra de nadie, pero o ponemos orden o seguimos en el desorden”, acotó.


Lee más:

, secretaria de en el estado de Puebla, precisó que la Ley para Motociclistas aún no se aprueba en el y continúa en análisis, incluso se estudia cuál sería el mecanismo de consulta para hacer la respectiva modificación a la ley.

Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria estatal dijo que el objetivo es garantizar la seguridad de los poblanos, incluyendo peatones y motociclistas.

“Los diputados tomarán la mejor decisión que ellos juzguen prudentes, así que aún no podemos hablar de sanciones cuando estamos hablando de qué conductas se van a tipificar como alguna causa de delito o alguna causa de falta”, explicó.


¿En qué consiste la reforma que regula a los motociclistas?

Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad con la que se busca que la sociedad recupere la confianza ante la circulación de una motocicleta, ante el incremento de su uso para la comisión de delitos.

Precisó que la iniciativa se enfoca en ordenar la circulación de motocicletas, bicicletas eléctricas y monopatines. Tratándose de motocicletas se propone:

  • Únicamente podrá viajar la persona conductora, salvo que el diseño y la capacidad del vehículo permitan llevar más pasajeros.
  • Los conductores de motocicletas deberán portar debidamente el casco de seguridad.
  • En el caso deberá mostrar  la calcomanía con el número de placa expedida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de manera visible.
  • Este mismo número también deberá portarse en un chaleco que tenga el 20 por ciento de material reflejante, con el número de placa en un lugar visible en la parte frontal y posterior de la prenda.

La iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.

Este lunes 26 de mayo, la legisladora dijo que están abiertos a escuchar las propuestas de la sociedad en mesas de trabajo, y abundó que se hará un padrón sobre el uso que le dan a las motociclietas como uso deportivo, repartidores o medio de transporte.

Reiteró que la prioridad es brindar seguridad a los poblanos sin limitar los derechos de nadie, pero garantizando nuevas reglas que contribuyan a prevenir la inseguridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS