Lluvias extremas inundan hospitales en Huauchinango y Xicotepec, lo que ha provocado la suspensión de servicio médico en unidades del ISSSTE e IMSS-Bienestar. Las fuertes precipitaciones registradas en la Sierra Norte de Puebla han dañado áreas clave como Urgencias, quirófano, Rayos X y suministro de oxígeno, dejando a cientos de pacientes sin atención especializada.
Autoridades activaron protocolos de emergencia y coordinan traslados, limpieza de instalaciones y restablecimiento de energía. Sin embargo, el acceso a comunidades permanece bloqueado por deslaves y encharcamientos.
En Huauchinango, la Clínica Hospital del ISSSTE presentó anegaciones en la planta baja y filtraciones en el segundo nivel. Esto afectó:
Lee más: ¿Cuándo se terminan las lluvias en Puebla?
Debido a los daños, los servicios médicos fueron suspendidos temporalmente. El único paciente hospitalizado fue reportado como estable y será trasladado al IMSS-Bienestar.
La población que requiera atención médica será canalizada a otras unidades cercanas con apoyo institucional.
En La Ceiba, junta auxiliar de Xicotepec, el Hospital IMSS Bienestar Villa Ávila Camacho se quedó sin luz ni oxígeno luego de que el agua alcanzara hasta 30 centímetros en pasillos y áreas de atención.
Lee más: Por lluvias, gobierno estatal intensifica barrido mecánico de calles
Las lluvias torrenciales también provocaron:
Este hospital atiende a cerca de 200 pacientes al día y es el principal centro médico de la zona.
La interrupción del suministro de oxígeno pone en riesgo a personas con enfermedades respiratorias, COVID-19 residual o asma. Al menos 15 pacientes en estado crítico tuvieron que ser trasladados manualmente a otras unidades.
Generadores de emergencia mantienen ventiladores por periodos limitados (hasta 48 horas), pero las recargas dependen de que los accesos sean despejados.
Para atender la crisis, helicópteros estatales han entregado tanques de oxígeno y medicamentos.
El ISSSTE activó protocolos internos, levantó tapas de alcantarillas y trabajó con autoridades municipales para el desazolve de drenajes.
En Xicotepec, Protección Civil estatal y el gobierno municipal, encabezado por Carlos Barragán Amador, realizan:
Además, 20 familias han sido reubicadas en refugios temporales.
La Representación Estatal del ISSSTE en Puebla informó que evalúa daños y trabaja para restablecer servicios “en el menor tiempo posible”. No obstante, el acceso sigue limitado por deslaves y lodo.
En el caso del IMSS-Bienestar en La Ceiba, el restablecimiento de la energía eléctrica es prioridad, pero los cortes podrían prolongarse debido a daños en infraestructura.
Autoridades recomiendan:
Las lluvias extremas han encendido alertas en autoridades estatales y federales, que buscan prevenir nuevas afectaciones en plena temporada de tormentas.