La inseguridad en Puebla sigue siendo uno de los principales problemas para sus habitantes, quienes identifican zonas donde la violencia, los robos y los delitos de alto impacto forman parte de la vida cotidiana. Por ello, te presentamos los cinco lugares que los poblanos consideran más inseguros y que debes evitar, de acuerdo con reportes oficiales y testimonios ciudadanos.
¿Cuáles son las zonas de riesgo en Puebla?
Información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y denuncias vecinales revelan que varias colonias y juntas auxiliares concentran el mayor número de reportes por violencia y delitos. Entre ellas destacan Santa María Xonacatepec, La Resurrección, Clavijero, la colonia Centro y Bosques de San Sebastián.
1. Santa María Xonacatepec: foco rojo de violencia
Ubicada al noreste de la capital poblana, Santa María Xonacatepec es considerada una de las zonas más peligrosas de Puebla. Según autoridades estatales, concentra los mayores reportes por homicidios, ejecuciones y narcomenudeo.
Entre los puntos críticos destacan:
- Central de Abasto, epicentro de extorsiones y robo a transportistas.
- Calles Benito Juárez y Francisco I. Madero, escenarios de balaceras y hallazgos de cuerpos.
Los vecinos piden mayor presencia policial y programas sociales que atiendan las causas de la violencia.
2. Colonia Centro: más robos y asaltos
La colonia Centro no solo concentra la vida comercial y turística de Puebla, también es la zona con más reportes al 911 por robos y asaltos. Los delitos más frecuentes son:
- Robo a transeúnte.
- Robo a negocio.
- Robo de autopartes.
La alta afluencia de personas la convierte en un punto atractivo para delincuentes que operan a cualquier hora del día.
3. Bosques de San Sebastián: inseguridad al nororiente
Ubicada en la zona nororiente, esta colonia ha sido identificada como una de las más conflictivas de la capital. La SSP reporta constantes denuncias por robo a transporte público, pandillerismo y riñas callejeras.
Vecinos señalan que, a pesar de los operativos, la falta de luminarias y la presencia de bandas organizadas mantienen la percepción de inseguridad.
4. Guadalupe Hidalgo: violencia en la zona sur
En la zona suroriente de Puebla, la colonia Guadalupe Hidalgo aparece entre las más inseguras por delitos como:
- Robo a transeúnte.
- Robo a casa habitación.
- Agresiones armadas.
Los habitantes denuncian que incluso en horarios escolares se han registrado atracos cerca de planteles educativos, lo que incrementa la preocupación entre padres de familia.
5. La Resurrección y Clavijero: robo y violencia cotidiana
La junta auxiliar de La Resurrección y la colonia Clavijero se ubican entre los lugares más inseguros para los poblanos. En estas zonas son comunes los asaltos en transporte público, riñas, venta de drogas y ataques directos.
En redes sociales, vecinos expresan su temor al transitar de noche o incluso durante el día, pues aseguran que la delincuencia actúa con total impunidad.
Opinión ciudadana: “Toda Puebla es peligrosa”
Los testimonios de poblanos en redes sociales reflejan el hartazgo frente a la inseguridad:
- “En los barrios, robos y asaltos; en las colonias de ricos, ejecuciones y secuestros. Toda Puebla es peligrosa”.
- “Hasta en fraccionamientos como Lomas de Angelópolis hay robos y homicidios, ¿qué podemos esperar en colonias normales?”.
En conclusión, los cinco lugares que los poblanos consideran más inseguros y que debes evitar son una muestra del reto que enfrenta la capital en materia de seguridad. A pesar de los operativos y rondines, los vecinos aseguran que la violencia no cede. La pregunta que muchos se hacen no es solo cuáles son las zonas de riesgo en Puebla, sino también cuáles son los espacios realmente seguros.