En el municipio de Palmar de Bravo, localizado en el Triángulo Rojo de Puebla, se reportó el hallazgo de una fosa clandestina, por lo que familiares de personas desaparecidas pidieron la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla para llevar a cabo el procedimiento correspondiente.
María Luisa Núñez, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, confirmó el hallazgo a través de un video en sus redes sociales publicado la mañana de este martes 6 de mayo, en el que explicó que la fosa se localizó el lunes 5 de mayo, cerca de las 3 de la tarde, en el rancho la Trinidad, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo.
En el video, mencionó que ella acudió por la solicitud de apoyo a familias de personas desaparecidas en las últimas 4 semanas en el municipio de Palmar de Bravo, quienes fueron las que localizaron la fosa y dieron parte a las autoridades, sin que tuvieran una respuesta favorable.
“El día de ayer sociedad civil hizo el reporte a la Policía Municipal de Palmar de Bravo sobre el hallazgo de un cuerpo enterrado, alcanzaron a ver que se trataba de una persona; esto fue cerca de las 3 de la tarde. La Policía Municipal reporta a la Fiscalía General del Estado de Puebla y a las 7 de la noche los familiares hicieron la denuncia pública de que no habían llegado las autoridades de la FGE y es cuando se acercan a nosotros para pedir ayuda”, mencionó.
La madre buscadora agregó que debido a la nula presencia de personal de la FGE de Puebla, la Policía Municipal de Palmar de Bravo acordó la zona, justo en el paraje conocido como El Arenal Contreras, a menos de 100 metros del camino El Nacional de la cabecera municipal.
Fue hasta las 8:15 de la mañana de este martes 6 de mayo cuando ella llegó al lugar, pero los peritos de la FGE aún no habían llegado.
Comentó que en el arco de seguridad que se instaló en Palmar de Bravo debía haber representantes de la FGE y un agente del Ministerio Público las 24 horas del día para atender las denuncias.
Núñez Barajas indicó que su presencia es observar y documentar estas diligencias y que se respeten los derechos de las familias de los desaparecidos, porque uno de ellos denunció un trato hostil por parte de un elemento de la Policía Municipal de Palmar de Bravo.
Gobernador de Puebla reconoce el trabajo de las madres buscadoras
Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un reconocimiento al trabajo del colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla e instruyó a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Samuel Aguilar Pala, para que de manera inmediata se ponga en contacto con las madres buscadoras.
“Estamos en plena disposición de ayudarles, le comenté a nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) que tenemos 15 casas Carmen Serdán y que se unen a las 24 casas libres que ella tiene. Es un trabajo coordinado para proteger a las mujeres y claro que vamos a estar atentos”, expresó.
El gobernador así respondió en entrevista luego de asistir a la 25 zona militar donde se llevó a cabo la escenificación de la Batalla de Puebla.