Desde las primeras horas de este lunes 19 de mayo, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la caseta de cobro San Marcos, de la autopista México-Puebla, para exigir al gobierno federal resolución a sus principales demandas.
Si tienes planes para viajar a la Ciudad de México por tema de negocios, escuela, consultas médicas o tienes que acudir al aeropuerto, toma en cuenta que un grupo de maestros tienen tomada la caseta en ambos sentidos.
Lee más: Planean distribuidor vial a esta altura de la autopista México-Puebla
Los maestros sí permiten el paso de los conductores, quienes no deben pagar el costo del peaje, pero sí la “cooperación voluntaria” de 100 pesos para los manifestantes, quienes mantienen el paso de las unidades de forma controlada, lo que frena la movilidad de los automovilistas y comienza a generar cuellos de botella.
De acuerdo a la actualización de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), los maestros disidentes no solo tomaron la caseta de cobro de San Marcos de la autopista México-Puebla, también hicieron lo mismo en la caseta de cobro Chalco; en las plazas de cobro Tlalpan, Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, de la autopista a Acapulco.
Así como en la caseta de cobro Tepotzotlán, en la carretera de cuota de México-Querétaro y en la plaza Zacatecas, sobre la autopista Entronque Ciudad Cuauhtémoc-Osiris.
¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?
Esta es una de las tantas movilizaciones que los maestros de la CNTE han hecho en los últimos meses, en demanda al gobierno federal para que se apruebe la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que se aprobó en el 2007.
La reforma que se aprobó hizo que a los trabajadores del Estado, como en el caso de los maestros, se les integrara al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores, cuando antes los maestros pertenecían a un régimen solidario de pensiones al ISSSTE.