La estrategia legal de Marilyn N., conocida como la falsa psiquiatra de Puebla, ha comenzado a rendir frutos en los tribunales, luego de que un juez determinó posponer la audiencia estatal que enfrentaba por usurpación de funciones y amenazas, lo que a su vez provocó un retraso en su proceso federal relacionado con la prescripción indebida de narcóticos.
El procedimiento ante la justicia federal, originalmente programado para el 23 de octubre, fue cancelado y reprogramado para diciembre próximo, aunque las autoridades no han confirmado la fecha exacta.
Este lapso podría ser aprovechado por la defensa de Marilyn N., que desde hace semanas intenta obtener su libertad provisional antes de que se retomen los juicios en su contra.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, su equipo de abogados ha recurrido a diversos recursos legales para debilitar las acusaciones y buscar su liberación temporal.
Lee más: Exhiben presunto audio donde Marilyn Cote afirma trabajar en el Servicio Secreto
Hay que recordar que Marilyn Cote se decía especialista en neurociencia, pero no cuenta con cédula profesional para recetar medicamentos y tampoco para ofrecer terapia de psiquiatría, por lo que este caso se hizo viral en 2024, pues testimonios la señalaron de dar terapia por más de 5 años y suministrar medicamento.
Uno de los movimientos más recientes en el equipo que defiende a la imputada fue la incorporación de Israel N., un ex agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, conocido por haber logrado liberar a personas señaladas por delitos de alto impacto.
Su participación ha despertado preocupación entre las víctimas y sus representantes legales, quienes consideran que la influencia del nuevo integrante podría favorecer a la procesada.
Mientras las fechas judiciales se definen, Marilyn N. continúa presa en el penal de Ciudad Serdán, donde ha llamado la atención del personal y de las internas por su comportamiento.
Lee más: Marilyn Cote tendrá un capítulo especial en la La Rosa de Guadalupe
Reportes indican que ha formado un grupo religioso dentro del centro penitenciario, ganándose la admiración de varias reclusas y consolidando una posición de liderazgo que, para algunas autoridades, resulta preocupante.
El aplazamiento de las audiencias representa una ventana de oportunidad para la defensa, pero también un riesgo para las víctimas, quienes temen que la falsa psiquiatra obtenga su libertad antes de que se lleven a cabo las nuevas diligencias judiciales.
Por ahora, el caso sigue bajo observación tanto en el ámbito estatal como federal, con la expectativa de que diciembre sea clave para definir si Marilyn N. continuará en prisión o logra salir gracias a la estrategia de su defensa.