La producción de mezcal de Puebla poco a poco va ganando terreno en México, incluso las marcas productoras se han hecho acreedoras a reconocimientos de talla nacional e internacional, desplazando a la tradicional bebida de Oaxaca.
En el Informe Estadístico 2024 del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), se da a conocer que en el 2022 se produjeron 14 millones 165 mil 505 litros de mezcal en el país, mientras que en el 2023 la producción fue de 12 millones 239 mil 655 litros, lo que significó una tasa de decrecimiento de la producción 2023 en un 13.60 por ciento respecto al año anterior.
Del total de la producción nacional destaca que el estado de Oaxaca ocupa el primer lugar como entidad productora con el 90.51 por ciento del total de la producción anual.
Después de Oaxaca, Puebla ocupa el segundo lugar nacional en producción de mezcal con un 4.94 por ciento del total de la producción anual en el país.
Le siguieron los estados:
Del total de la producción de Puebla en el 2023, el 27.15 por ciento fue envasado para el mercado nacional y el 10.46 por ciento para la exportación.
Si bien los números confirman que el mezcal de Puebla aún no desplaza al de Oaxaca, los consumidores cada vez más se inclinan por degustar la bebida espirituosa que obtienen del maguey mezcalero poblano.
En el 2023 el gobierno estatal destinó una inversión de más de 900 millones de pesos al programa Impulso al Agave Mezcalero, de los cuales se otorgaron 30 millones de plantas para una superficie de 10 mil hectáreas, que sumadas a las ya existentes, consolidan un total de 20 mil hectáreas.
El mezcal en Puebla se impulsó desde 2016 y a partir de ese año va en crecimiento, permitiendo que en el 2023 se obtuviera una producción anual promedio de 604 mil 639 litros de mezcal, pero la meta es llegar a un millón de litros de mezcal al año.
Hay 50 nuevas marcas poblanas que cumplen con requisitos nacionales e internacionales, tanto de inocuidad como estándares de calidad, con ello se obtiene mezcal artesanal, de la clase blanco o joven la principal, maguey espadín, tobalá, cuishe, cenizo, verde y papalote.
Entre 2023 y 2024, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Rural, han sido galardonadas con 137 reconocimientos nacionales e internacionales distintas marcas poblanas, en beneficio de 8 mil productores.
Algunas de las marcas poblanas que están conquistando paladares son:
Se trata de mezcales que se producen en municipios como San Diego La Mesa Tochimilzingo, Atlixco, Caltepec, Cohuecán, Coxcatlán, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Chiautla y Chietla, entre otros.
De los 217 municipios que tiene Puebla, son 116 los municipios productores de mezcal con Denominación de Origen y la Secretaría de Turismo estatal promueve la Ruta del Mezcal, por los municipios Huehuetlán el Grande y Tzicatlacoyan.