Es probable que al momento de leer esta nota se reviva un recuerdo que ya habías bloqueado, pero eso es lo que han provocado usuarios de TikTok al compartir imágenes de cómo era la ciudad de Puebla en la década de los 80.
El usuario @chavoruconostalgico es un poblano de 51 años de edad que en su cuenta comparte videos de cómo era la ciudad de Puebla en aquella época.
En uno de sus clips muestra que el zócalo de Puebla parecía tener más árboles de los que ahora se pueden mirar y sobre la Avenida Reforma circulaban más taxis negros con amarillo que autos particulares.
Era común ver pasar las camionetas de la empacadora Fritz o autos Sedán de Volkswagen en muchos colores como rojo, amarillo, blanco, verde y azul, así como los autos modelo Falcon o Maverick, entre otros.
En la zona de Los Fuertes, las familias paseaban y hacían picnic, principalmente los fines de semana, ya que las áreas verdes y juegos infantiles abundaban.
Al caminar hacia esa zona era obligada la vista al Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, un campo deportivo que se volvió emblemático en octubre de 1981 porque ahí Freddie Mercury ofreció un concierto.
En tanto, la usuaria @hijadelchile compartió que los niños en esa década compraban dulces en la tiendita de sus colonias, como el paletón de malvavisco forrada con papel aluminio de colores, dulces selz soda, ollitas de tamarindo, palelocas, chicles canels, cicles motita, chipiletas, las gelatinas en forma de velitas, chocotorro, chupirules, dulces de la marca Sonrics, raspaditos y salvavidas.
Los fines de semana también era tradición ir a aviación, lo que hoy se conoce como el Parque Ecológico, para caminar y jugar en el pasto o pasear en las lanchas junto a los patos.
Entre semana, luego de acudir a clases, los niños de los ochenta veían en el canal 3 de la televisión local el programa el Club de la Buena Suerte con Enrique Limón, el Arlekas y el gurú.
También se transmitía a la payasita Tan y a sus Tanamigos. Fue la década que empezaban las maquinitas con el clásico Pac Man o el famoso Dínamo, que es un juego de hockey de mesa.
Para divertirte con estos juegos había que ir a las maquinitas Tip Tip en el Paseo Bravo, Diversiones Chispas en el zócalo, centros comerciales o diversiones Moy en Plaza San Pedro.
Después de jugar, para comer una tarde de domingo, los papás de los 80 llevaban a sus hijos a pizzas de Angelo’s en la Avenida Juárez o visitaban alguna sucursal de Julius Pizza.

En el Estadio Cuauhtémoc de fútbol era tradición entre los aficionados escuchar la porra de Pepe Grillo y cuando no había partidos, se acudía al estacionamiento para recibir las primeras clases de manejo.
Los jóvenes de esa época se divertían en las discotecas, siendo la más famosa Carlos´n Cuche´s, que se encontraba en la colonia La Paz. Era una discoteca de primer nivel donde todos los fines de semana se presentaban sus DJ´s estrella desde 1980 hasta 1991, cuando cerró sus puertas.
Las calles del primer cuadro de la ciudad se veían bloqueadas con demasiadas manifestaciones de aquella incipiente organización que hoy conocemos como la UPVA 28 de Octubre, que iniciaban sus marchas desde el mercado Hidalgo hasta el zócalo, generando caos en las vialidades y molestia en automovilistas y peatones.
Muchas familias comenzaron a instalarse en Puebla huyendo de la Ciudad de México, después del terremoto del 19 de septiembre de 1985.
Durante diez años la ciudad se extendió sobre suelo agrícola, principalmente de propiedad ejidal, acelerando el crecimiento de los municipios de Santa Ana Chiautempan y Zacatelco en Tlaxcala, así como de Huejotzingo y Puebla.
En esta década, Puebla obtuvo el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, además del beneficio de la Ley de Desarrollo Urbano y los planes derivados de ella.