Hace unos días, en el seno del Congreso del Estado de Puebla surgió la propuesta de emplacar motocicletas y bicicletas eléctricas, así como scooters, para ordenar el parque vehicular.
Al respecto, Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla, dio a conocer qué establece la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, que se aprobó en diciembre de 2023.
Indicó que si las motocicletas, bicicletas eléctricas y scooters se utilizan como medio de transporte, sí deben de contar con su respectiva placa de circulación.
“En el caso de que sea (su uso) eminentemente recreativo, es decir, que circulan en las ciclopistas, en los fraccionamientos, en parques y jardines, entonces no requieren tener una placa, pero si se va a utilizar para servicio público, es decir, para trasladarse a su escuela, a su empleo, tanto motos como bicicletas ya está considerado en la Ley del Transporte que deben estar emplacados”, mencionó durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta.
El tema surgió luego que hace una semana el diputado local Elpidio Díaz Escobar, por el partido Fuerza por México, señaló que se deben regular este tipo de unidades eléctricas, ya que circulan sobre bulevares y grandes avenidas.
El presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad en el Congreso del Estado, mencionó que el gobierno del estado debe analizar la manera de regular este tipo de unidades, pues al circular por vialidades rápidas ponen en riesgo su propia vida y la de los demás conductores.
Destacó que la intención no es perjudicar a los conductores de unidades eléctricas de dos llantas con el cobro de placas de circulación, pero sí es necesario tener un control.
Insistió en que las bicicletas eléctricas, motocicletas y scooters solo deben circular por las llamadas ciclovías y no en vialidades rápidas.
A esta propuesta se han sumado los legisladores Miguel Trujillo de Ita, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien agregó que las unidades eléctricas deben circular a una velocidad que no supere los 25 kilómetros por hora y que fueran manejados únicamente por mayores de 12 años, además de que no invadieran pasos peatonales y banquetas.