La madrugada del viernes 25 de julio, en el municipio de Teziutlán, en la Sierra Norte de Puebla, se registró un ataque contra Geraldine N., una mujer transgénero que fue agredida por su acompañante al ser arrojada a una barranca de la localidad.
Fue la propia víctima quien narró los hechos a las autoridades locales, luego de sobrevivir al ataque y ser rescatada gracias a que vecinos del lugar hicieron las llamadas de auxilio a Protección Civil municipal.
¿Por qué arrojaron a Geraldine N. a un barranco en Teziutlán?
La joven, integrante de la comunidad LGBT+, informó que la agresión se dio luego de que a su acompañante le reveló que era una mujer trans y éste reaccionó violentamente, de manera que comenzaron a discutir y él la aventó al barranco que se encuentra a la altura del puente de Tlaltenango.
Por esta agresión, Geraldine resultó severamente golpeada, ya que la caída del barranco fue de aproximadamente 100 metros. Para salvarse, gritó pidiendo auxilio, por lo que vecinos del lugar de inmediato llamaron a los números de emergencia.
Paramédicos de Protección Civil de Teziutlán acudieron al lugar de los hechos para las labores de rescate, con una maniobra de rappel, lo que les tomó poco más de 2 horas hasta que pusieron a salvo a Geraldine, quien fue trasladada al Hospital Regional para su atención médica.
Geraldine permanece bajo observación y reportan su estado de salud como estable, pero con múltiples golpes derivados de la caída y la agresión previa.
En tanto, las autoridades correspondientes ya investigan esta agresión y se presume que el agresor está plenamente identificado.
Congreso del Estado condena agresión a Geraldine, mujer trans
Por lo ocurrido, la diputada local Gabriela Chumacero, a través de un comunicado, condenó el ataque en contra de Geraldine N., integrante de la comunidad LGBTQ+, quien fue violentada y arrojada a un barranco en Teziutlán durante la madrugada del viernes 25 de julio.
A través de un comunicado, la diputada local subrayó que este hecho no es aislado y forma parte de un padrón sistemático de violencia que diariamente enfrenta la comunidad LGBTTTIQANB+ en el estado de Puebla y en todo el país.
“La transfobia mata, y el silencio institucional también”, publicó la legisladora en su comunicado, en el cual también aseguró que la Fiscalía General del Estado de Puebla ya da seguimiento al caso, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ de la FGE de Puebla.
“No podemos seguir permitiendo que la identidad de una persona sea motivo de agresión o muerte. Nuestro deber como representantes populares es estar del lado de las víctimas, exigir justicia y construir una sociedad en la que todas las personas puedan vivir libres y sin miedo”, puntualizó.