Si bien al momento Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos y otros tantos municipios que son ampliamente conocidos no solo por la población local, sino por los visitantes nacionales e internacionales, tiene mucho más que ofrecer al visitante.
Muchos de sus municipios cuentan con paisajes y una riqueza natural sorprendente y cautivadora, además de sus iglesias y plazas principales, que junto con la hospitalidad de sus habitantes, hacen que quien los visita quede satisfecho.
En ese escenario se encuentra el municipio de Santa Isabel Cholula, cuya existencia aparentemente pasa desapercibida para muchos que solo saben de San Pedro y San Andrés Cholula, pues es considerado como el último territorio en establecerse.
Perteneció al distrito de Cholula y fue creado municipio libre en 1985.
En el plano histórico, el 13 de junio de 1915, el coronel Alejandro Flores, zapatista, asaltó el campamento carrancista en el paraje Los Frailes.
Un atractivo fundamental es la parroquia de Santa Isabel Cholula, que data del siglo XVI, ubicada en la cabecera municipal.
Sin duda es un municipio de interés para quienes suelen visitar la zona de Las Cholulas, pero se limitan a San Pedro y San Andrés, y quieren disfrutar de sus países y riqueza arquitectónica de sus construcciones.
Otro municipio que se debe visitar en alguna ocasión es Zapotitlán de Méndez.
Se ubica a mitad de camino entre Cuetzalan y Zacatlán en la Sierra Mágica de Puebla.
La cabecera municipal con calles empedradas, un quiosco y la parroquia de la Santísima Virgen de la Natividad, erigida a finales del siglo XIX.
La fachada de la iglesia posee un marco de piedra con flores talladas, y al cruzar las gruesas puertas de cedro es la virgen con su manto azul y su resplandor estrellado, la que mira imperturbable al visitante.
Zapotitlán de Méndez es un lugar perfecto para practicar deportes de aventura como rapel, senderismo y tirolesa.
Su principal atractivo son las Grutas Karmidas.
El municipio de Ahuazotepec se encuentra en el camino entre Zacatlán y Huauchinango.
Su Iglesia Parroquial del siglo XVI fue dedicada a la Asunción de María, se trata de una construcción de estilo barroco.
Cerca de la cabecera se localiza una cascada con una altura aproximada de 5 metros conocida como El Salto. En ella se puede disfrutar de la naturaleza.
Otro municipio es Naupan, que se ubica a 17 kilómetros de Huauchinango.
Cuenta con paisajes singulares que cautivan y atrapan la atención del visitante.
En su cabecera se encuentra el templo parroquial en advocación a San Marcos, erigido en el siglo XVII.
Además de la presa de Humiltemi o presa de Tejocotal, ubicada a 2 kilómetros de la localidad de Chachahuatla y a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
[Publicidad]






