El crecimiento de la zona metropolitana he derivado en el boom de nuevos fraccionamientos en municipios como Cuautlancingo donde las inmobiliarias se comen el espacio de las banquetas para beneficio de sus desarrollos.
Así se pudo constatar en recorridos por zonas de obras vigentes en donde se observan fraccionamientos que delimitaron su perímetro más allá de la línea trazada e incluso de las reglas, mientras que otros más usan el espacio para afianzar bardas.
Un ejemplo de esto se observa con el desarrollo de la constructora Atria Hogar que promociona casas con valor de venta desde 1.6 millones de pesos con un proyecto de nombre Laos Residencial.
Ubicado en la calle Santa Rosa y los límites de la avenida San Joaquín, extendió su actual construcción hasta dejar banquetas de menos de un metro de ancho para los peatones.
Esta angosta estructura urbana contrasta con lo que se observa en el resto de la misma vialidad con otros desarrollos inmobiliarios previos e incluso con la longitud reglamentaria en diferentes municipios de entre 90 y 1.20 metros como mínimo.
Otro uso irregular de los desarrolladores inmobiliarios se observa en construcciones sobre la avenida Tlaxcala, una de las principales del municipio por ser vía alterna para llegar a la autopista Mexico - Puebla y el Periférico Ecológico.
En el entronque con las calles Santa Rosa y San Agustín esta obra de vivienda que todavía no promociona a su constructora, nombre, ni precios utiliza las banquetas para afianzar las nuevas bardas y sostener estructuras de techumbres.
Al revisar el marco regulatorio de Cuautlancingo se observa que no tienen un reglamento para obras, aunque sí está sujeto a normas oficiales como las de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que establece criterios básicos para las banquetas.
Por otro lado, este municipio sí cuenta con un reglamento de protección civil que faculta a las autoridades a supervisar y suspender obras que pongan en riesgo a los peatones.