A partir de este martes 13 de mayo, se activará la primera ola de calor en México de este 2025, con temperaturas que podrían alcanzar entre 35 y hasta 45 grados Celsius o más en al menos 20 entidades del país, de acuerdo con el portal especializado Meteored. Pero, ¿llegará a Puebla?
El fenómeno será provocado por un potente anticiclón que dominará el territorio nacional durante varios días, generando un rápido y sostenido aumento en la temperatura, especialmente en regiones del noreste y el sureste del país.
Según Meteored, esta primera ola de calor tendrá una duración aproximada de 7 a 10 días, con un repunte significativo hacia el fin de semana, cuando el anticiclón se desplace hacia el Golfo de México. Las entidades más afectadas por el calor extremo serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, la Huasteca de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, donde se podrían alcanzar picos de hasta 48 °C.
Lee más: Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025 en México
¿Cómo afectará esta ola de calor a Puebla?
En el caso de Puebla, se esperan temperaturas que oscilarán entre los 28 y 35 °C en la mayor parte del estado, pero en regiones del sur como Izúcar de Matamoros o municipios de la Mixteca poblana, los termómetros podrían superar los 40 °C.
Esto podría generar un incremento en el riesgo de incendios forestales, contingencias ambientales y afectaciones a la salud por exposición prolongada al sol.
Además, se prevé que el anticiclón limite la formación de lluvias, aunque no se descartan tormentas vespertinas aisladas con granizo en zonas montañosas como la Sierra Norte y la capital poblana, especialmente entre el 13 y el 21 de mayo.
Recomendaciones ante el calor extremo
Autoridades recomiendan mantenerse bien hidratado, evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, usar protector solar, ropa ligera y proteger especialmente a niños, personas mayores y mascotas.
Este fenómeno forma parte de las variaciones climáticas propias de la primavera, aunque destaca por su intensidad y duración. Según Meteored, no se trata de un evento aislado, ya que se espera que hacia finales de mayo e inicios de junio aumente la actividad tropical en Centroamérica y el Caribe, lo que podría derivar en lluvias más intensas que refresquen el ambiente.
Por ahora, el llamado es a extremar precauciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre las actualizaciones meteorológicas para los próximos días.