En un operativo conjunto denominado Cofradría se detuvo a 4 policías y ex policías municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla que estaban relacionados con el crimen organizado y se infiltraron en dicha dependencia.
En la investigación y captura de los servidores públicos presuntamente ligados al crimen organizado participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal y el Centro Nacional de Inteligencia, en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).
Las corporaciones ejecutaron un despliegue estratégico para desarticular dicha red de infiltración del crimen organizado en estructuras de seguridad pública, aprehendiendo a exfuncionarios y funcionarios en activo en la SSC.
La FGE detalló que como resultado de meses de investigación y labores de inteligencia, se recabaron datos de prueba a través de los cuales se obtuvieron ordenes de aprehensión y se detuvo a Diego N., Lucero N., José Manuel N. e Ismael N.
Ellos presuntamente se encargaban de dar información, protección, y generaban caos en las instituciones para obstaculizar las investigaciones sobre homicidios, distribución de droga y operaciones delictivas de alto impacto.
Los cuatro detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente a efecto de resolver su situación jurídica.

Hubo meses de investigación: García Harfuch
En sus redes sociales, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que las detenciones de los policías fue resultado de varios meses de investigación contra servidores públicos ligados al crimen organizado.
Indicó que también se les relaciona con agresiones y homicidios de policías en Puebla, pues su labor al infiltrarse en la SSC era impedir que se investigara y proteger a criminales relacionados con otros asesinatos y la distribución de droga.
Al respecto, la fiscal general del estado, Idamis Pastor, agregó que también generaban diversos altercados para dispersar a las autoridades y poder operar de manera simultánea.
Informó que las investigaciones continuarán en el ámbito federal hasta lograr desarticular por completo estas redes de protección de servidores públicos que están al servicio del crimen organizado.