El fin de semana no comenzó de muy buena manera para quienes el viernes 7 de noviembre decidieron viajar por la Autopista México-Puebla, pues ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan bloquearon la vía por más de 14 horas.
Quienes planearon un viaje de Puebla a la Ciudad de México y viceversa, al inicio del fin de semana, ya sea para negocios, consulta médica, de paseo, compras o algún otro asunto personal, tuvieron que cambiar los planes luego de que se encontraron con un bloqueo de campesinos en la Autopista México-Puebla.
Esta protesta, protagonizada por 16 campesinos de un total de 25, duró más de 14 horas, a pesar de la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla.
Todo comenzó poco después de las 3 de la tarde del 7 de noviembre, cuando Caminos y Puentes Federales (Capufe), a través de sus redes sociales, dio a conocer el bloqueo de la Autopista México-Puebla en ambos sentidos por la presencia de manifestantes.
Los inconformes tomaron la vía de cuota a la altura del kilómetro 74, por el municipio de Santa Rita Tlahuapan, donde cerraron la circulación vial en ambos sentidos. Por ello, la recomendación a la ciudadanía fue que tomaran como vías alternas las siguientes:
Así lo hicieron algunos usuarios al ver que pasaban los minutos y luego las horas, y los inconformes no se retiraban, mientras que cada vez más se sumaban manifestantes para evitar que se abriera la carretera.
Los comentarios de los usuarios fueron de enojo y preocupación, porque ante el cierre de la Autopista México-Puebla en ambos sentidos, tenían como vía alterna la carretera federal.
Sin embargo, la circulación por esta vía también fue muy lenta, de tal manera que hubo conductores que se hicieron siete horas de manejo para llegar de Puebla a la capital del país.
También hubo automovilistas que padecieron para encontrar una estación de gasolina sobre la vía federal o algunos servicios como comida o sanitarios, para quienes viajaban con sus familias.
Quienes tenían que llegar al aeropuerto de la Ciudad de México temían perder su vuelo, mientras que hubo conductores que también pretendían llegar a la capital del país para asistir a alguna consulta médica y atender otros pendientes.
Los conductores que se quedaron varados en la Autopista México-Puebla pudieron continuar su viaje poco después de las 5 de la mañana. Así lo informó Capufe a través de sus cuentas oficiales.
“Se retiran manifestantes. #AutMéxicoPuebla, km 74. Se informa a las personas usuarias que se retiran los manifestantes. Tramo opera de manera normal en ambos sentidos. Maneja con precaución”, se lee en su mensaje publicado a las 5:33 horas de este sábado 8 de noviembre.
Ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan decidieron tomar la autopista en demanda del pago de la indemnización que se les debe por el derecho de vía para la construcción de la carretera hace décadas.
En 2018, los campesinos y sus familias exigieron al gobierno federal el pago de la indemnización por un monto de 176 millones 231 mil pesos, que les adeudaban desde hace décadas, cuando se construyó esta vía de cuota.
En septiembre de ese mismo año, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entregó un cheque a Carlos Sánchez, presidente del comisariado ejidal.
De acuerdo con los manifestantes, el entonces comisario no les pagó a los 25 campesinos y se quedó con el dinero. Por ello, en 2024 lo demandaron y fue detenido, pero justo el viernes 7 de noviembre se enteraron de que fue liberado luego de que pagó 5 millones de pesos a jueces de Cholula.