Transitar por la se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Los asaltantes aprovechan accesos irregulares para cometer delitos y escapar sin ser detectados, lo que ha disparado el número de robos a transporte de carga, automovilistas particulares y pasajeros del transporte público.

De acuerdo con la Guardia Nacional, esta vialidad concentra cerca del 30 por ciento de los robos en carreteras a nivel nacional, cifra que refleja la gravedad del problema en uno de los principales corredores logísticos del país.

Los tramos más peligrosos de la autopista México-Puebla

A lo largo de sus más de 130 kilómetros, la autopista México-Puebla atraviesa zonas con altos índices delictivos, tanto en territorio mexiquense como poblano. Según autoridades y testimonios de usuarios, estos son los principales puntos rojos donde ocurren asaltos con mayor frecuencia:

En el Estado de México y Ciudad de México:

  • Tramo de La Virgen
  • Bulevar Manuel Ávila Camacho – Lechería – Chamapa
  • Circuito Exterior Mexiquense – Entronque San Isidro – Cuautitlán Izcalli
  • Avenida Paseos del Bosque – Cuautitlán Izcalli
  • Río Frío

En Puebla:

  • Coronango
  • Juan C. Bonilla
  • Huejotzingo
  • San Salvador El Verde
  • San Matías Tlalancaleca
  • San Martín Texmelucan
  • Entronque con el Arco Norte

Uno de los tramos más temidos por los transportistas es el que va de San Marcos a San Martín Texmelucan, donde se reportan constantes robos con violencia. En Río Frío también se concentran numerosos atracos, especialmente durante la madrugada.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Lee más:

¿Cómo escapan los delincuentes tras los asaltos?

Una de las principales razones por las que los criminales logran huir con facilidad son los 38 accesos y salidas irregulares detectados a lo largo de la autopista. Estas rutas clandestinas, ubicadas tanto en el Estado de México como en Puebla, les permiten evadir operativos y desaparecer en minutos.

Además, muchas de estas salidas están conectadas con caminos secundarios o zonas rurales, lo que dificulta el rastreo por parte de las autoridades. Incluso, se han detectado "cachimbas" —refugios improvisados a la orilla del camino— utilizadas para ocultar vehículos robados, vender combustible ilegal o coordinar actividades delictivas.

Medidas de seguridad: así buscan frenar los asaltos

Ante el incremento de denuncias, tanto oficiales como en redes sociales, el gobierno federal y estatal puso en marcha la estrategia “Cero Robos”. Esta incluye el despliegue de 302 elementos de la Guardia Nacional y la Sedena, apoyados con 141 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones.

Además, se instalaron 10 torres de seguridad para detectar vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia dedicadas a ubicar y detener a integrantes de grupos criminales.

También se trabaja en el cierre de accesos ilegales, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de infraestructura y la creación de paraderos integrales seguros para transportistas.

Tan solo entre el 5 y el 25 de septiembre, estos operativos permitieron recuperar 44 vehículos robados, incluidos 24 tractocamiones, además del aseguramiento de una bodega en Puebla capital con mercancía sustraída.

Horarios más peligrosos y recomendaciones para evitar asaltos

Aunque se considera que el tramo es relativamente más seguro entre las 9:00 y las 12:00 horas, la realidad es que los delitos ocurren a cualquier hora del día. Según la Guardia Nacional, los robos se concentran los miércoles y jueves, principalmente de 8:00 a 12:00 horas y de 20:00 a 24:00 horas.

Para reducir riesgos al circular por la México-Puebla:

  • Evita viajar de noche o en horas de baja afluencia.
  • No te detengas en lugares aislados o sin iluminación.
  • Mantén comunicación constante con familiares o compañeros de ruta.
  • En caso de emergencia, llama al 074 (Capufe) o contacta a la Guardia Nacional División Carreteras.

¿Cómo denunciar un asalto en la México-Puebla?

Si eres víctima de un robo, lo primero es solicitar apoyo inmediato al 074, número de emergencias de , o contactar a la Guardia Nacional. Una vez que estés a salvo, se recomienda presentar una denuncia formal ante la Fiscalía del Estado de México o de Puebla, según corresponda el tramo donde ocurrió el delito.

La autopista México-Puebla es una de las rutas más importantes del país, pero también una de las más peligrosas. Su alta incidencia delictiva refleja la urgencia de reforzar la seguridad y cerrar los espacios que permiten a los delincuentes actuar con impunidad.

Mientras las autoridades avanzan en el combate a estos grupos, los usuarios deben extremar precauciones, pues el peligro sigue presente cada kilómetro de esta vialidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS