Tras la tragedia que ocurrió el miércoles 10 de septiembre, cuando explotó una pipa de gas LP a la altura del puente de La Concordia en Iztapalapa, los comentarios entre usuarios señalan que no es el primer accidente de ese tipo que ocurre en la Autopista México-Puebla, por lo que a continuación te presentamos un recuento de los accidentes con pipas.
La volcadura de la pipa, de acuerdo a las autoridades de la Ciudad de México, se presume que fue por el exceso de velocidad, lo que generó la fuga de gas Licuado de Petróleo (LP) y después una explosión que dejó un saldo hasta ahora de ocho personas muertas y 94 lesionados, de las cuales 22 son reportados como graves.
Este accidente dañó 28 vehículos que circulaban en una de las avenidas más concurridas que dan acceso a la capital del país y el área conurbada del Estado de México.
La autopista México-Puebla y vialidades del Valle de México se han convertido en escenario de graves accidentes protagonizados por pipas de gas y combustible durante el 2025.
Los percances han dejado decenas de lesionados, muertes y caos vehicular en municipios como Ixtapaluca, Chalco, Huejotzingo y, recientemente, en inmediaciones del puente de la Concordia.
Ese mismo día, en Chalco, otra pipa de gas se impactó contra el muro de contención y volcó. No se reportaron fugas, pero sí un severo congestionamiento vial.
La Autopista México-Puebla (150D) es una de las principales vías que comunican a la Ciudad de México, pero también para quienes quieren dirigirse hacia el norte o sur del paìs.
La vía de cuota inicia su recorrido en el kilómetro 17 de la Calzada Ignacio Zaragoza en Ciudad de México, es decir, en la línea 1 del metro en San Lázaro de la alcaldía Venustiano Carranza y termina en Puebla.
El tramo concesionado es de 97 kilómetros. Además, cruza por colonias de Iztapalapa, Tláhuac y Los Reyes hasta llegar al territorio mexiquense como Valle de Chalco e Ixtapaluca en el Estado de México.
En el caso de Puebla, cruza por municipios como Santa Rita Tlahuapan, San Lucas El Grande, San Rafael Tlanalapan hasta San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla; comunica con el Arco Norte de la Ciudad de México, también hacia Huejotzingo y una parte de Tlaxcala.
Tiene 2 casetas de cobro, principales en la ruta México hacia Puebla, como lo es la caseta de San Marcos y la caseta de San Martín Texmelucan-Puebla.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) diariamente circulan por esta autopista 64 mil 698 vehículos, desde autos, camiones, autobuses de pasajeros y transportistas de carga pesada.