Estado

Pensión Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: ¿Cuándo inicia el registro?

Las beneficiarias de este programa social reciben 3 mil pesos por bimestre

Pensión Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: ¿Cuándo inicia el registro?
27/04/2025 |11:35
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El gobierno de la presidenta puso en marcha la extensión del programa dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad. En esta nota de te compartimos las fechas para el registro y poder ser beneficiaria.

Este programa comenzó en octubre del 2024 con el registro de las primeras beneficiarias, principalmente mujeres de 63 a 64 años de edad que pertenecen a población indígena y afromexicanas, quienes ya comenzaron a recibir su tarjeta del para obtener su apoyo de 3 mil pesos bimestrales.

Si en esos meses aún no cumplías 60 años de edad y no pudiste registrarte, debes saber que vendrá un nuevo periodo para inscribirse al programa para mujeres de 60 a 62 años, de acuerdo al anuncio que hizo Ariadna Montiel Reyes, titular de la del gobierno federal.

¿Cuándo inicia el registro para Pensión Mujeres Bienestar?

Ariadna Montiel Reyes informó que en el registro para la Pensión Mujeres Bienestar podrán beneficiarse todas las que tengan 60, 61 y 62 años de edad. Deben acudir a los módulos que se instalen a lo largo y ancho de la República Mexicana.

El periodo de registro comprende del 4 al 30 de agosto de 2025, en los horarios que se asignen los delegados de Bienestar en las 32 entidades.

Recordó que el objetivo es fortalecer la autonomía económica y reconocer la contribución de las mujeres en el trabajo familiar y doméstico. Una vez que cumplan los 65 años de edad, recibirán la Pensión a Adultos Mayores y con ello se incrementará el apoyo económico.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Mujeres Bienestar?

Una vez que se den a conocer la ubicación de los módulos para el registro, las mujeres de 60 a 64 años de edad, deben acudir con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM o carta de identidad).
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP en impresión reciente.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibos de agua, luz, gas, teléfono o predial).
  • Número de teléfono de contacto (celular y fijo).
  • Llenar el formato de Bienestar en el módulo correspondiente.

Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, serán incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, programa que otorga un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales en 2025.

En el caso de la ciudad de Puebla y área conurbada, en octubre pasado, cuando se hizo el primer registro para el programa Pensión Mujeres Bienestar los módulos se ubicaron en:

  • Puebla: en el Centro de Desarrollo Comunitario Tres Cruces.
  • Cuautlancingo: en las instalaciones del DIF municipal.
  • San Andrés Cholula: en el Centro Integrador de la Casa de Cultura de Santa María Tonantzintla.
  • San Pedro Cholula: en el centro de San Gregorio Zacapechpan.

Por lo que se estima que sea la misma dirección para el registro en agosto próximo.