Perritos callejeros son atendidos en el Centro de Comando y Control (C2) de Chignahuapan, respondió Juan Rivera Trejo, presidente municipal, a los grupos de animalistas, a quienes también dijo que no permitirá calumnias ni difamaciones.
Luego de que en redes sociales se hicieran virales las denuncias de parte de animalistas en contra de bomberos y personal de Protección Civil municipal, por hacer razias, retirar a los perros callejeros del centro de Chignahuapan y acusar que los dejaban en el basurero municipal, el edil les respondió.
A través de una transmisión en vivo, el presidente municipal explicó que en el C2 están todos los perritos que atienden, vacunan, desparasitan y alimentan mientras se lleva a cabo la construcción del Centro de Bienestar Animal Integral, el cual prevé que en enero de 2026 sea inaugurado.
En tanto, atienden a cerca de 60 perritos callejeros, entre ellos los muy conocidos por los habitantes, tales como “El Manchas”, “El Güero” y “El Cejas”, así como tres cachorros y tres adultos que están en espera de ser adoptados.
“¿Traerlos a bañar y a cuidar es un delito?”, preguntó el presidente municipal a los grupos que denunciaron en redes sociales supuestas razias y maltrato a los animalitos.
“Rechazamos categóricamente cualquier calumnia o desinformación que pretenda desacreditar el trabajo realizado. La transparencia, el compromiso y los resultados son los que respaldan nuestras acciones”, insistió Rivera Trejo.
Insistió en que su administración es un gobierno municipal responsable y comprometido con el bienestar animal. Durante estos meses, hemos trabajado intensamente en favor de los seres sintientes.
Explicó el estado que guardan los tres caninos que aparecen en las redes sociales, los cuales ya son conocidos como las “mascotas del pueblo”.
Del perrito llamado “El Cejas” dijo que se localiza en un área común, en la plaza cívica, después de haberle aplicado su vacuna antirrábica. Comentó que siempre está en el parque y por las noches en el Oxxo de la entrada a Chignahuapan, donde le permiten pasar la noche.
En el caso de “El Güero”, que se hizo viral luego de participar en el Festival de la Luz y de la Vida, se encuentra en resguardo para ser esterilizado, aseado y devuelto a su lugar de costumbre.
Mientras que el perrito “El Manchas” también se encuentra en resguardo en el Centro de Seguridad Pública ante reportes del C2 por comportamiento agresivo.
Campaña en redes en su contra es por trastocar intereses
Juan Rivera insistió en que es falso que los perritos sean maltratados. Agregó que su gobierno cuida de todos los animales, a tal grado que el pasado lunes se llevó a cabo el Primer Concurso de Catrinas con los perritos, en el que incluso participó un cerdito. También se organizó el primer croquetón, con el cual obtuvieron varios kilos de alimento para los lomitos.
A decir del presidente municipal de Chignahuapan, toda esta campaña en redes sociales se debe a que antes las autoridades municipales otorgaban dinero en efectivo a los grupos de activistas que decían requerirlo para curar a perritos enfermos o que no tenían qué comer.
Comentó que en ocasiones les entregaban hasta 7 mil pesos al mes a esas personas, pero con el trabajo que lleva a cabo Pilar Melgarejo, regidora y responsable del área de Bienestar Animal, se dejó de dar dinero en efectivo a las personas y ahora salen en redes sociales este tipo de acusaciones.
El gobierno de Chignahuapan —dijo— ha vacunado a más de mil perritos en la cabecera municipal y a 800 en las comunidades aledañas; también han esterilizado a cerca de 100 perritos, además de rescatar y atender a otros más, incluso cuando tienen propietarios que no se hacen responsables.
El llamado del presidente municipal de Chignahuapan es a la sociedad en general para que no compren, sino que adopten a los perritos y que acudan a las instalaciones del C2 para conocer las condiciones en las que se encuentran los animalitos rescatados.
En Chignahuapan trabajan en atender la plaga de ratas y la proliferación de abejas
También reconoció el trabajo hecho por el personal de Bomberos y de Protección Civil municipal, de quienes dijo que no solo rescatan perritos, sino también otros animales.
El presidente municipal de Chignahuapan comentó que últimamente han tenido proliferación de abejas y que las autoridades hacen todo por rescatar los enjambres y ponerlos a salvo.
De la misma manera, atienden a gatitos y trabajan en el control de plagas de ratas, de las que dijo tienen el tamaño de tejones. Incluso, resaltó que personal de Protección Civil rescató a un león que se escapó de una casa particular.
Subrayó que cuidar de la ciudadanía es su prioridad, pero también de los seres sintientes.
[Publicidad]







