Con la temporada de calor y los incrementos en la temperatura en Puebla, la demanda del servicio de agua potable se eleva, por lo que contratar pipas de agua es una constante.

Además, existen colonias donde el servicio de agua potable es irregular o el suministro se da por tandeos y en horarios que para los habitantes es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas como bañarse, lavar los trastes, limpiar el sanitario y lavar la ropa.

En caso de no contar con agua en el domicilio o comercio, se tiene la opción de solicitar el servicio de de agua potable, cuyo costo oscila entre 400 a 800 pesos, dependiendo de la zona en la que te encuentres en Puebla.

Este servicio está a cargo de particulares o agrupaciones que se anuncian en medios o redes sociales y ofrecen de 4 mil a 10 mil litros, que es la capacidad máxima que tienen las unidades en las que transportan el vital líquido.

Para los “piperos” es más sencillo realizar una entrega cuando el domicilio cuenta con una cisterna o un depósito específico para almacenar el agua, pero la mayoría de las veces se encuentran con desafíos como vaciar la pipa de agua en toneles, tambos y cubetas de todos los tamaños.


¿Cómo identificar que pediste o compraste un servicio de pipa legal?

Debes saber que, como en todo, existen empresas u organizaciones que aglutinan a prestadores de este servicio, como lo puede ser en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) o la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), pero también hay quienes trabajan de manera independiente.

Para que no caigas en un servicio que pueda estar operando fuera de la ley, te compartimos los requisitos que deben cumplir los prestadores del servicio de pipa de agua potable, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

  • Deben tener permiso de distribución de agua potable
  • Licencia de conducir tipo B
  • No exceder el costo del metro cúbico
  • Tener y mantener la pipa limpia y lavarla por lo menos una vez al año
  • Estar supervisados por la Conagua
  • Contar con el título de concesión actualizado

En este último punto, el título de concesión es un documento otorgado por la con el cual autoriza a personas físicas y morales para usar las aguas de ríos, lagos, presas, pozos o norias.



El título es de asignación exclusiva a los municipios, estados o a los gobiernos municipales, que a su vez se los otorga a los prestadores del servicio de pipas, para abastecer de agua a la población a través de una red de distribución.

Además, en las unidades debes verificar que esté rotulada con el nombre y razón social de la empresa, así como domicilio, número de teléfono y RFC, porque también puedes solicitar factura del servicio que vas a pagar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS